fbpx
  • Síguenos:

Se espera con la llegada del nuevo metro, aumente la cantidad de inversores en el país colombiano durante los próximos años.

Por: Martín Retamales Pacheco

La construcción de la “Primera línea del Metro “se perfila como uno de los proyectos más ambiciosos que Colombia llevará a cabo en los próximos años. Este sistema de transporte subterráneo estará ubicado en Bogotá y se convertirá en una de las líneas más extensas de Latinoamérica, con una longitud de 23,9 km. Este extenso trazado superará en longitud a sistemas similares en ciudades como Quito (22,4 km), Panamá (21 km), Buenos Aires (20,4 km), Santiago (19,3 km), entre otras.

Ahora, ¿podrá está mega iniciativa recuperar el alicaído mercado inmobiliario del país colombiano durante los próximo años ?, recordemos que en febrero de este año, Colombia tuvo una pérdida de 50.000 empleos en un año en el sector de la construcción.

Gobierno colombiano entregará 311.000 viviendas a profesores del sector público

El periodista de datos de FincaRaiz, Cristián Herrera se refirió a este tema. “Se espera que sí, que traiga valorización a los inmuebles en el corto y mediano plazo y que las zonas cercanas a la primer línea del metro sigan aumentado su demanda en los próximos años. Lo que se espera y de acuerdo con los datos de ciertos lugares es que podría triplicarse la demanda en estos barrios, esto puede variar dependiendo de las adecuaciones y la infraestructura con la que sea finalizada el Metro”.

“El impacto que generará que la capital de Colombia tenga nuevo transporte es muy favorable tanto para inversores como para turistas. Mejorara la calidad de vida de las personas, ya que somos una de las ciudades en dónde las personas pasan más tiempo en el transporte público. Entonces, es algo que será favorecedor para la ciudad”. explicó Herrera.

Crónica de un incierto escenario inmobiliario en Colombia

Detalles del proyecto

Se espera que la finalización de las obras del tren subterráneo finalicen en el año 2028. Tendrá una altura de 13,5 metros y conectará el norte con el sur de Bogotá en 27 minutos en una velocidad de 43 km/h. Actualmente el proyecto tiene un 32,2% de avance. Además, funcionará con luz y ventilación natural, y los trenes serán 100% eléctricos y se espera que genere bastantes empleos nuevos dentro de la ciudad. Contará con 16 estaciones y 28 edificios de acceso.

Producto de este iniciativa, se espera que la capital del país colombiano tenga ganancias de 1,4 millones de metros cuadrados de espacio público que incluirán andenes, separadores, ciclovías, entre otras.

Se espera que de aquí al 2030, el 80% los habitantes de Bogotá tengan un medio de transporte a menos de un kilómetro de distancia.

Metro Bogotá

27F
2D
3D
8M
A&G
AFP
AGS
AOA
APV
Bar
BC
BHP
BID
BIM
CAE
CAM
CCI
CCS
CDE
CES
CMF
CMN
CO2
CPC
CPI
CRE
CVD
DIA
DOH
DOM
DS1
E2E
EFE
EIA
ENE
ESG
Fed
FMI
GAM
GFK
GGM
H2V
HUM
IA
ICV
IEF
IND
INE
INN
IoT
IPC
ISP
IVA
JLL
LED
LoT
Luz
MI
MMA
MOP
MTT
MUT
NAR
NBA
NCh
NFL
NY
OMS
ONG
ONU
PDI
PEH
PHE
PIB
PIR
PIS
PRC
PUC
QR
RED
RM
ROI
SAG
SEA
SII
SMA
TEA
TGR
TIR
TPM
UC
UF
USS
UTM
WIM
En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia