fbpx
  • Síguenos:

Recientemente el Minvu anunció una inversión de más de $1.187 millones para modernizar la plataforma DOM en Línea y acelerar los permisos de construcción. 

Por: Tomás Rodríguez Botto

El pasado 27 de junio el Ministerio de Vivienda y Urbanismo anunció una inversión de más de $1.187 millones en la plataforma digital DOM En Línea, que busca agilizar más de 90 trámites y disminuye los tiempos para iniciar proyectos de construcción. Esta medida apunta hacia destrabar la  llamada “permisología” que afecta al sector construcción en Chile. 

Esta iniciativa que comenzó en el año 2016,  ha permitido un 15% más de proyectos ingresados y un 43% menos de rechazos de proyectos durante el periodo de enero-mayo del 2025 versus del 2024.

En ese sentido, Sergio Novoa, gerente general de BMI Servicios Inmobiliarios, señala que “contar con un sistema centralizado, digital y modernizado como el que propone el Minvu podría permitir estandarizar criterios y acortar los plazos de evaluación, todo lo cual se traduce en mayor eficiencia y certeza para la industria”. 

Por su parte, Tomás Irarrázaval, gerente inmobiliario de CFL Inmobiliaria, advierte que “las DOM en Línea son una herramienta útil para el seguimiento y gestión digital de expedientes, lo que contribuye a agilizar los permisos. Sin embargo, aún existen pasos manuales que limitan su potencial. Un horizonte interesante es el plan piloto de Madrid (Madrid-DBP), que combina BIM e inteligencia artificial para validar tempranamente los proyectos, reduciendo errores y rechazos”. 

Cabe destacar, que desde el Minvu señalaron que este sistema es una acción clave para enfrentar la permisología y modernizar la gestión urbana en Chile. 

En esa línea, Novoa señala que otra medida clave para destrabar la permisología “es la revisión y simplificación normativa, identificando trámites redundantes o requisitos que no agregan valor. Esto debe ir acompañado de formación y fortalecimiento de capacidades en los equipos públicos encargados de la tramitación, para asegurar una evaluación más ágil, coherente y fundamentada”. 

En tanto, Irarrázaval, completa que “es clave terminar con la implementación efectiva de la Ley N°21.718 sobre Agilización de Permisos de Construcción y capacitar a los organismos para que operen con fluidez”. 







 

Construcción

27F
2D
3D
8M
A&G
AFP
AGS
AOA
APV
Bar
BC
BHP
BID
BIM
CAE
CAM
CCI
CCS
CDE
CES
CEV
CMF
CMN
CO2
CPC
CPI
CRE
CVD
DIA
DOH
DOM
DS1
E2E
EFE
EIA
ENE
ESG
Fed
FMI
GAM
GFK
GGM
H2V
HUM
IA
ICV
IEF
IND
INE
INN
IoT
IPC
ISP
IVA
JLL
LED
LoT
Luz
MI
MMA
MOP
MTT
MUT
NAR
NBA
NCh
NFL
NY
OMS
ONG
ONU
PDI
PEH
PHE
PIB
PIR
PIS
PRC
PUC
QR
RED
RM
ROI
SAG
SEA
SGC
SII
SMA
TEA
TGR
TIR
TPM
UC
UF
USS
UTM
WIM
En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia