fbpx
  • Síguenos:

Este formato ya se desarrolla en Providencia, Vitacura, Las Condes, Independencia y Santiago Centro.

Por: Redacción EDI

Los desarrolladores de proyectos inmobiliarios han dado con una nueva fórmula para hacer más rentables los desarrollos de edificios de viviendas y oficinas: agregarles una gran placa con locales comerciales.

De acuerdo a un análisis de Colliers, este es un formato que ya se desarrolla en Providencia, Vitacura, Las Condes, Independencia y Santiago Centro, entre otras comunas de la Región Metropolitana.

“Esta fórmula nace como el resultado de problemas en terrenos de bajas densidades o bien por querer achicar las unidades de departamentos y traspasar los metros cuadrados como superficie comercial”, explica Guillermo Charles, Gerente del Área de Terrenos y Retail de Colliers.

Valparaíso: plan de rescate para un patrimonio en peligro

En ese sentido, Alexis Alcaide, Arquitecto y Subgerente de Trei Inmobiliaria, comenta que ellos como empresa contemplan esta nueva opción para sus proyectos: “Plaza los Pinos es un proyecto muy grande, y como sabemos,  cuenta con una primera etapa habitacional, y luego el sector de placa comercial o boulevard que separa el  edificio  de departamentos con el de oficinas. Ambos edificios se enfrentan de manera curva a modo de paréntesis, por lo que el paisajismo siguió el mismo concepto arquiectonico”.

Asimismo, Alcaide agrega que “para la etapa del boulevard, al ser sobre losa, se le dio una importancia fundamental al mobiliario urbano contemplando macetas, jardineras y bancas de distintos tamaño, para cumplir la función de ser más amigables con el entorno”.

Según el ejecutivo, hoy prácticamente todos los proyectos que están en desarrollo en buenas ubicaciones, como los ejes Av. Las Condes, Av. Irarrázaval, Av. Vicuña Mackenna, Av. Independencia, entre otros, incluyen placas comerciales en primer piso y a veces con zócalo o segundo piso.

Grupo Hispano desarrolla polo industrial en Alto El Manzano

Desde Colliers afirman que este tipo de proyectos registra un incremento de 70% durante los últimos 5 años. “No obstante, aún hay desarolladores que optan por proyectos de desarrollo residencial puro”, aclaran.

De acuerdo a Reinaldo Gleisner, vicepresidente de Colliers, la placa comercial nació de la necesidad de rentabilizar proyectos inmobiliarios, muy presionados por la limitación de densidades.

“En la actualidad, la venta de departamentos es casi exclusivamente de propiedades de hasta 50m2, y los planes reguladores limitan severamente la cantidad de departamentos a construir, lo que hace que los proyectos sean mucho menos rentables de lo que eran antes”, señala Gleisner.

Continúan a la baja los precios de las viviendas en Alemania

Los expertos coinciden en que esta tendencia seguirá expandiéndose, especialmente en aquellas ubicaciones en las que hay buena exposición y flujo peatonal.

Placa Comercial

27F
2D
3D
8M
A&G
AFP
Bar
BID
CAE
CCI
CDE
CES
CMN
CO2
CPC
CPI
DOH
DOM
DS1
EFE
ENE
FMI
GFK
H2V
IA
ICV
IND
INE
INN
IPC
ISP
IVA
JLL
LED
MI
MMA
MOP
MTT
NAR
NY
OMS
ONU
PDI
PEH
PHE
PIB
PIS
PRC
PUC
QR
RED
RM
ROI
SAG
SEA
SII
SMA
TEA
TIR
TPM
UC
UF
UTM