Se espera que para este año lleguen 20 cruceros al archipiélago.
Por: Tomás Rodríguez Botto
Un fuerte impulso a la actividad turística en Chiloé esperan para este año luego de que la Corporación de Puertos Cono Sur confirmara la llegada programada de 20 cruceros internacionales a la isla. Con esta decisión se proyecta que el crecimiento económico de la zona experimente un alza que se traduciría en reactivar el desarrollo regional, según expertos del área.
El arribo de los cruceros también considera los puertos de Castro y Quellón. En ese sentido, Samuel Celedón, gerente de operaciones de Vientos de Chiloé, señaló que “el arribo de cruceros internacionales posiciona a Chiloé como un destino turístico de primer nivel, capaz de competir con los mejores destinos del mundo. Los establecimientos gastronómicos, ferias artesanales y operadores turísticos anticipan un aumento significativo en sus ingresos”.
Este desarrollo en la recalada de cruceros a Chiloé, va de la mano con el crecimiento en infraestructura que se espera en el sector de cara al año 2030. Entre estos se encuentran las obras del Puente Chacao,que reducirá el tiempo de traslado entre el continente a la isla, de 50 a 3 minutos aproximadamente, y se espera que esté en funcionamiento para el segundo semestre del 2028.
Celedón agregó que la licitación de la doble vía en la ruta 5 sur, que conectará Chacao con Chonchi a lo largo de 110 kilómetros, mejorará la movilidad dentro de la isla, lo que será vital para el crecimiento del turismo en la región.
Serán responsables de cobrar y retener el impuesto de Derecho de Uso Urbano, que alcanza el costo de 1,5 dólar diario para los extranjeros que se alojan en la ciudad. Por Leonardo Núñez Los cambios que está experimentando el mercado inmobiliario de Argentina también alcanzaron a los arriendos temporales de la Ciudad de Buenos Aires, […]
Les siguen Frutillar (13%) y Pucón (7%), según la encuesta semanal de Cadem. Un 49%, en tanto, dice que se tomará vacaciones en enero y febrero. Por Leonardo Núñez A un mes del inicio oficial del verano, un 49% de los chilenos tiene planificado tomarse vacaciones en los meses de enero y febrero. Y a […]