fbpx
  • Síguenos:

La construcción industrializada se está erigiendo como la solución a los grandes retos a los que se enfrenta la edificación y la sociedad, por ejemplo, en asuntos como la actual falta de vivienda asequible. Y es que, según el Banco de España, se calcula que se precisan unas 600.000 viviendas hasta este 2025 para poder equilibrar el mercado inmobiliario a nivel nacional. 

En este contexto, las administraciones y empresas se han puesto manos a la obra para incrementar la colaboración entre ellas y, de esta forma, dar respuesta a las incógnitas y las necesidades presentes. Por ello, están poniendo en marcha diversos planes a lo largo del país. Uno de estos ejemplos es el Plan VIVE de la Comunidad de Madrid, referencia de promoción de vivienda pública para jóvenes hasta 35 años, dado que se ha empleado en un 100% el sistema industrializado en las primeras 3.000 viviendas entregadas a sus adjudicatarios. 

Por otra parte, el Gobierno de España tiene previsto lanzar su PERTE de vivienda el próximo mes de abril, calificado de estratégico por el ejecutivo, ya que promocionará la industrialización y modernización del sector, mejorando, entre otros aspectos, los tiempos, la descarbonización y condiciones laborales de los empleados. REBUILD 2025, la feria que trajo en España la industrialización de la edificación, y que tendrá lugar del 23 al 25 de abril en IFEMA Madrid, abordará con detalle las oportunidades de la industrialización de la mano de María Pardo, Directora General de Vivienda, Arquitectura, Ordenación del Territorio y Urbanismo de la Junta de Castilla y León, y expertos como Dolores Huertas, Directora General de Green Building Council España; o Pablo Sáiz, Director de arquitectura y fundador de Woodea. 

Sin embargo, todas las ventajas que ofrece el concepto off site se ven frenadas por la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE), que enmarca su actividad como fija en un lugar, propia del método tradicional, lo que dificulta conseguir capital para la edificación industrializada. Además, otra de las reclamaciones continuas del sector es la inclusión de esta metodología dentro del Código Técnico de la Edificación, algo por lo que se trabaja a fin de facilitar la entrada de este sistema en las normas vigentes. Para profundizar sobre las implicaciones de estos dos cambios fundamentales para la industria, Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente del Clúster de la Edificación, y Enrique Martin Barragán, Director asociado de la consultora Afi, estarán presentes en el REBUILD 2025 donde dirimirán las posibles claves que resuelvan estas demandas.

REBUILD

27F
2D
3D
8M
A&G
AFP
AGS
AOA
APV
Bar
BC
BHP
BID
BIM
CAE
CAM
CCI
CCS
CDE
CES
CMF
CMN
CO2
CPC
CPI
CRE
CVD
DIA
DOH
DOM
DS1
E2E
EFE
EIA
ENE
ESG
Fed
FMI
GAM
GFK
GGM
H2V
HUM
IA
ICV
IEF
IND
INE
INN
IoT
IPC
ISP
IVA
JLL
LED
LoT
Luz
MI
MMA
MOP
MTT
MUT
NAR
NBA
NCh
NFL
NY
OMS
ONG
ONU
PDI
PEH
PHE
PIB
PIR
PIS
PRC
PUC
QR
RED
RM
ROI
SAG
SEA
SII
SMA
TEA
TGR
TIR
TPM
UC
UF
USS
UTM
WIM
En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia