fbpx
  • Síguenos:

La cartera ministerial tiene hasta el 30 de noviembre para evitar la salida de las 5 mil familias que habitan ilegalmente el terreno.

Por Leonardo Núñez

Luego de que la Corte de Apelaciones de Valparaíso rechazara un recurso presentado por la Delegación Presidencial Regional para aplazar el desalojo de la megatoma en el Cerro Centinela de San Antonio, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvú) inició negociaciones directas con los dueños del terreno ocupado para explorar otras soluciones.

Los tiempos corren y la cartera ministerial tiene hasta el 30 de noviembre para evitar el desalojo con la fuerza pública de las 5 mil familias que lo habitan.

“Nosotros llamábamos a confiar con lo que estaba haciendo el gobierno, pero también tenía la desconfianza porque nos han mentido todo este tiempo”, señaló, al conocer la resolución judicial, Mario Reyes, vocero de la Coordinadora de Tomas y Campamentos Cartagena– San Antonio.

En medio del aumento de la tensión y las manifestaciones, desde el ministerio que dirige Carlos Montes se indicó que ya se barajan alternativas jurídicas, las cuales se están negociando con todos los involucrados.

“La solución más plausible es que las mismas familias compren el terreno a través de distintas cooperativas formadas por los propios pobladores. La toma ya cuenta con 60 grupos organizados dispuestos a constituirse en dichas asociaciones, lo cual facilitaría el proceso”, indicó el Minvú.

Por su parte, la seremi de Vivienda de la región de Valparaíso, Belén Paredes, recalcó que “el trabajo en terreno continúa al igual que la labor que busca establecer algún tipo de diálogo con los propietarios del terreno”.

“Acá lo que nos interesa es llegar a un arreglo que deje conformes a todos los involucrados”, agregó.

Finalmente, el ministro Montes señaló que “lo que a nosotros más nos interesa es poder materializar este trabajo en las cooperativas y formalizarlo, porque de esta manera podemos dar también cuenta de una nueva forma o estrategia de trabajar las ocupaciones en terrenos privados. Por eso, conversar con los dueños de los terrenos es igual de importante. Necesitamos buena voluntad de todos los involucrados”.

Toma San Antonio

27F
2D
3D
8M
A&G
AFP
AGS
AOA
APV
Bar
BC
BHP
BID
BIM
CAE
CAM
CCI
CCS
CDE
CES
CEV
CMF
CMN
CO2
CPC
CPI
CRE
CVD
DIA
DOH
DOM
DS1
E2E
EFE
EIA
ENE
ESG
Fed
FMI
GAM
GFK
GGM
H2V
HUM
IA
ICV
IEF
IND
INE
INN
IoT
IPC
ISP
IVA
JLL
LED
LoT
Luz
MI
MMA
MOP
MTT
MUT
NAR
NBA
NCh
NFL
NY
OMS
ONG
ONU
PDI
PEH
PHE
PIB
PIR
PIS
PRC
PUC
QR
RED
RM
ROI
SAG
SEA
SGC
SII
SMA
TEA
TGR
TIR
TPM
UC
UF
USS
UTM
WIM
En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia