Los días 18 y 19 de noviembre, CentroParque en Las Condes será el epicentro de la gestión comunitaria moderna. Más de 90 empresas, un Congreso de alto nivel y espacios de networking convertirán esta feria en el evento clave para los actores del rubro.
La administración de comunidades y edificios en Chile vive una transformación acelerada. Cambios legales, nuevas tecnologías, y una mayor exigencia por parte de los residentes están redefiniendo el rol del administrador y de los proveedores de servicios. En este contexto, Expo Condominios 2025 surge como una instancia imprescindible de actualización, vínculo comercial y desarrollo profesional.
El evento, que se realizará los días 18 y 19 de noviembre en CentroParque, comuna de Las Condes, reunirá a más de 90 empresas expositoras y espera recibir a 2.500 visitantes ligados a la industria de la copropiedad: administradores, inmobiliarias, proveedores, comités de administración y actores gubernamentales.
La iniciativa es organizada por un importante equipo encabezada por Rafael Escobar y Camilo Martelli, quienes, tras el éxito de CIGSA 2023, decidieron expandir el formato y dar respuesta a una necesidad creciente del sector: contar con un punto de encuentro profesional, accesible y de alto valor técnico.
“En 2023 tuvimos una excelente recepción, lo que nos mostró que existía una demanda clara por profesionalizar la industria y fomentar espacios de encuentro. Por eso, para esta versión, duplicamos la capacidad del evento, tomamos el 100% del espacio de CentroParque y hemos creado una experiencia más completa que integra congreso, feria y networking”, explica Rafael Escobar.
Uno de los principales focos de Expo Condominios será el Congreso Profesional, que abordará temas como la automatización de edificios, inteligencia artificial aplicada a la gestión comunitaria, tecnología para operaciones eficientes y los desafíos del administrador del futuro.
“Queremos poner en discusión cómo serán los edificios del 2050 y qué competencias necesitarán los administradores para gestionarlos. También se analizará cómo la nueva Ley de Copropiedad está influyendo en la profesionalización del rubro”, afirma Camilo Martelli.
Entre los expositores confirmados, destaca Leonardo Schneider, referente internacional en la administración de condominios en Brasil, con más de 2.000 comunidades a su cargo solo en Río de Janeiro. Además, se espera la participación de autoridades del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, quienes abordarán los avances en la implementación del Registro Nacional de Condominios y otras normativas clave.
Un espacio único de conexión: el “café networking”
Uno de los elementos más innovadores del evento será la habilitación de un espacio abierto e interactivo: un gran “café networking” con escenario dinámico, donde cada 30 minutos se realizarán charlas exprés, lanzamientos de productos y pitch de startups.
“Queremos romper con la idea de feria estática. En este espacio ocurrirán cosas todo el tiempo, desde demostraciones tecnológicas hasta historias inspiradoras de emprendedores del rubro. Es una vitrina ideal para que las empresas pequeñas puedan destacarse”, comenta Escobar.
Según cifras, el negocio de la copropiedad en Chile supera los 40 millones de dólares al año en servicios y productos especializados. Sin embargo, muchos proveedores aún tienen dificultades para acceder a tomadores de decisión y escalar en el rubro.
“Esta feria es una oportunidad única para visibilizar soluciones que respondan a necesidades reales de las comunidades. Los administradores y comités de administración necesitan conocer nuevas alternativas, y este espacio se transforma en un catalizador de oportunidades”, señalan los organizadores.
El ingreso general a la feria tendrá un valor de $8.000, mientras que el acceso al Congreso profesional incluirá beneficios adicionales, como almuerzos ejecutivos, material exclusivo, y experiencias diseñadas para fortalecer redes entre asistentes. También se contempla la venta de entradas corporativas para administradoras o inmobiliarias que quieran asistir con sus equipos.
Expo Condominios ha logrado posicionarse, en apenas dos ediciones, como la feria más importante de la industria de la copropiedad en Chile. Su mezcla de contenido técnico, vínculos comerciales y espíritu colaborativo la ha convertido en una instancia obligada para quienes buscan crecer, innovar o simplemente entender el presente y futuro de la vida en comunidad.
“Si trabajas en este mundo, no puedes quedar fuera. Ya sea como expositor, visitante o asistente al Congreso, este es el lugar donde se están construyendo las soluciones que van a definir la calidad de vida de millones de personas en edificios y condominios del país”, concluye Martelli.