fbpx
  • Síguenos:

José Manuel Cartes, docente chileno y corredor amateur de 44 años,  ahora dictará charlas sobre la necesidad de proteger el ecosistema y las fuentes de agua que alimentan a nuestras ciudades.

Por Leonardo Núñez

Tal como anunciara a través de nuestro medio, el profesor de matemáticas de enseñanza media y corredor de alta montaña, José Manuel Cartes, cumplió el objetivo de cubrir la distancia entre Plaza de Armas y la cumbre de Cerro El Plomo en menos de 14 horas.

La hazaña deportiva que implicaba cubrir 64 kilómetros soló con el poder de sus piernas, la completó en 13 horas 39 minutos 54 segundos, marca que quedó registrada en la aplicación Strava enfocada en atletismo, ciclismo y senderismo.

Para ello, inició la aventura a las 3:30 de la mañana desde el punto 0 de la Región Metropolitana, cuando gran parte de los habitantes de la Santiago dormía, emulando el recorrido que ya realizaban pueblos ancestrales como los Incas en el marco de sus ceremonias religiosas.

Una vez en la cumbre y con el objetivo cumplido, señaló: “Estoy muy emocionado de haber logrado este gran desafío. Ha sido una preparación muy exigente, de mucho compromiso, haciendo mucha montaña, semana a semana, con entrenamientos en la casa, de running y gimnasio. Y todo esto por el amor que le tengo a la montaña, al deporte y también por un tema de agradecimiento a la vida”.

La idea de este desafío deportivo, que quedará registrado en el documental “Andes al Límite”, y que también rescatará el patrimonio natural y cultural del Cerro El Plomo, surgió por parte de Cartes como una forma de unir sus tres pasiones: la docencia, el deporte y la protección de la montaña. Por ello, su objetivo no es sólo deportivo. También busca educar y despertar la conciencia sobre el cuidado de la cordillera.

Por lo mismo, como parte del proyecto, el profesor dictará charlas educativas sobre este récord, las montañas y sus diversas aristas, para profundizar sobre la importancia de estos ecosistemas, sus cuidados y el valor de su patrimonio.

Al respecto, explicó que “la protección de la cordillera es clave en diversos sentidos, desde lo natural, lo patrimonial y cultural, hasta lo turístico. Chile tiene un potencial enorme para transformarse en líder en actividades de montaña. Unir Plaza de Armas con el Cerro El Plomo es el primer desafío de un objetivo más amplio, que es unir mediante la práctica deportiva varios puntos de distintas ciudades con sus montañas o cumbres más importantes, para reconectar a las personas con la cordillera, todo dentro del marco del proyecto Andes al Límite”.

Datos sobre Cerro el Plomo

El Cerro El Plomo enfrenta graves amenazas, explica el docente: “El derretimiento acelerado de sus glaciares, producto del calentamiento global, compromete su función como reserva de agua. Además, el crecimiento de actividades turísticas sin regulación adecuada podría afectar su biodiversidad y su valor arqueológico. Es fundamental fomentar prácticas responsables, como el turismo de bajo impacto, la educación ambiental, políticas públicas y acciones públicas y privadas para garantizar la preservación del ecosistema”.

–Es la cumbre más alta visible desde Santiago. Sus glaciares y nieves eternas alimentan las cuencas hidrográficas que abastecen a la Región Metropolitana, como la del río Mapocho, contribuyendo al equilibrio hídrico en un contexto de crisis climática. Sin estas reservas de agua, Santiago enfrentaría una escasez aún más crítica.

–Durante el Imperio Inca, el Cerro El Plomo fue un sitio de ceremonias religiosas en honor al dios Inti (Sol). En 1954, se descubrió en su cima el cuerpo momificado de un niño incaico de 8 años, conocido como el “Niño del Cerro El Plomo”.

–Este hallazgo reveló la práctica de la Capacocha, un ritual en el cual los incas ofrecían niños a los Apus (espíritus de las montañas) como un tributo sagrado para asegurar la fertilidad y el bienestar del imperio.

Agua

27F
2D
3D
8M
A&G
AFP
AGS
AOA
APV
Bar
BC
BHP
BID
BIM
CAE
CAM
CCI
CCS
CDE
CES
CMF
CMN
CO2
CPC
CPI
CRE
CVD
DIA
DOH
DOM
DS1
E2E
EFE
EIA
ENE
ESG
Fed
FMI
GAM
GFK
GGM
H2V
HUM
IA
ICV
IEF
IND
INE
INN
IoT
IPC
ISP
IVA
JLL
LED
LoT
Luz
MI
MMA
MOP
MTT
MUT
NAR
NBA
NCh
NFL
NY
OMS
ONG
ONU
PDI
PEH
PHE
PIB
PIR
PIS
PRC
PUC
QR
RED
RM
ROI
SAG
SEA
SII
SMA
TEA
TGR
TIR
TPM
UC
UF
USS
UTM
WIM
En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia