La principal demanda en la ciudad se ve impulsada por el segmento laboral.
Por: Tomás Rodríguez Botto
Los arriendos de corta estadía alcanzaron 4,6 millones de noches reservadas a nivel nacional, según datos de HOM Group, esta cifra significó un crecimiento del 43% en comparación al año 2023. En ese sentido, el panorama en regiones evidencia una fuerte demanda en la ciudad de Antofagasta, lo cual ha permitido lograr rentabilidad a quienes invierten en este mercado de renta corta.
La rentabilidad en Antofagasta presenta un retorno de 6,6% anual, para unidades de un dormitorio y 6,4% para dos dormitorios. Donde la principal demanda se centra en el segmento laboral.
Además, el arriendo tradicional también genera cifras positivas en rentabilidad, ubicándose en un 5,7% promedio, y la ocupación en un 98,7% con una velocidad de arriendo de 39 días, según datos de TOCTOC.
En ese sentido, Daniel Serey, chief research officer de TOCTOC, señaló que “hay una gran demanda por parte de personas y empresas que arriendan a largo plazo, impulsada por la actividad laboral minera. Por lo mismo, la ciudad de Antofagasta ha sido siempre una buena opción para invertir. A diferencia de Calama, donde hay tan poca oferta, que los precios pueden llegar a triplicarse”.
Por otra parte, las ciudades de Valparaíso, Pucón y Puerto Varas evidencian rentabilidad por debajo del 5% en el mercado de renta corta, con cap rates de 3,4%, 4,2% y 4,5% respectivamente.
Ante ese panorama, Cristián Waidele, CEO de HOM Group, agregó que “son mercados más bien orientados a la segunda vivienda, donde el motivo de compra está ligado al uso personal más que a un negocio”.