La iniciativa busca ampliar el acceso a la vivienda mediante la compra conjunta de propiedades multifamiliares. Préstamos alcanzan hasta los US$ 50.000.
Por Leonardo Núñez
En respuesta al creciente encarecimiento del mercado inmobiliario que también afecta a los países desarrollados, la ciudad de Boston (Estados Unidos) ha puesto en marcha un innovador programa piloto que ofrece préstamos sin interés para compradores primerizos que deseen adquirir una vivienda de forma conjunta.
La iniciativa, impulsada por el Boston Home Center —concejalía de vivienda local— busca facilitar el acceso a propiedades multifamiliares, como casas de dos o tres plantas, típicas de esta ciudad estadounidense.
Según informa el portal especializado “Smart Cities Dive”, el Programa denominado “Compra Conjunta de Viviendas” permite que varias familias unan esfuerzos para adquirir una propiedad bajo una única hipoteca. A diferencia de los esquemas tradicionales, esta propuesta evalúa de forma conjunta a los solicitantes, permitiéndoles combinar ingresos, ahorros y acceder a préstamos que, de otro modo, estarían fuera de su alcance individual.
Otorga préstamos a tipo de interés cero de hasta US$ 50.000 (cerca de $50 millones) a cada familia participante, siempre que cumplan con ciertos requisitos: ser compradores primerizos, destinar la vivienda como residencia habitual, y que el ingreso familiar conjunto no supere el Ingreso Medio del Área (AMI, por sus siglas en inglés), fijado en US$ 130.000 anuales. Además, los activos líquidos de la unidad familiar no deben exceder los US$ 100.000, excluyendo los fondos de jubilación.
Para aquellas familias cuyos ingresos superan ligeramente ese umbral, pero no alcanzan el 135% del AMI (alrededor de US$ 175.000), el préstamo sin interés disponible puede alcanzar los US$ 35.000.
En los últimos años, muchas personas en Boston han optado por comprar viviendas multifamiliares junto a amigos o parientes, como solución al elevado costo de la propiedad, explican los especialista. Pero se topaban con un problema que busca solucionar el nuevo programa: al combinar los ingresos de más de una familia, frecuentemente superaban los límites establecidos por los subsidios tradicionales, quedando excluidos del acceso a recursos públicos.
“El programa permite que familias que estaban excluidas del mercado de Boston, debido a los altos precios, se unan y combinen los préstamos con los ahorros que hayan podido reunir para comprar una propiedad multifamiliar”, indicó Paige Roosa, directora del Laboratorio de Innovación de Vivienda de Boston, entidad que colabora en el desarrollo del programa.
En 2024, el precio medio de una casa de dos dormitorios en Boston alcanzó los US$ 790.000, lo que representa un aumento del 80% en comparación con 2020. Solo el 12% de las viviendas vendidas en el mismo año tuvieron un precio inferior a los US$ 500.000, lo que evidencia las dificultades incluso para las familias con ingresos medios.
Aunque el programa no cubre el total del pago inicial requerido para propiedades de alto valor —algunas casas multifamiliares superan los 1,2 millones de dólares (1,05 millones de euros)—, sí proporciona un respaldo financiero crucial para reducir la principal barrera: la falta de ahorros para el pago inicial.
Reporte del Comité de Presupuesto del Senado señala que la principal causa son los desastres naturales. En Chile también está presente el fenómeno. Por Leonardo Núñez “La crisis de los seguros de propietarios de viviendas en Estados Unidos podría desencadenar un colapso del mercado inmobiliario incluso peor que el de 2008, si no se toman […]
El abandono de los templos es cada vez más notorios en algunos Estados, por lo cual se les está dando un nuevo uso para evitar su deterioro o pérdida total. Por Leonardo Núñez La caída de fieles y los cambios demográficos están afectando a las congregaciones religiosas en todo Estados Unidos. Desde el año 2000, […]