fbpx
  • Síguenos:

El coliving es un concepto que busca compartir espacios en periodos de tiempo. Está enfocada en nómadas digitales, ya que tiene una alta rotación durante el año . Actualmente en Chile existen 83 edificios de este tipo.

Por: Tomás Rodríguez Botto

Comprar una vivienda puede parecer extraño para quienes buscan vivir en un coliving, un concepto que nació en Estados Unidos y que ha ido evolucionando en distintas partes del mundo. Es un estilo destinado 100% a la renta y enfocado en quiénes no tienen como objetivo establecerse en un solo lugar por mucho tiempo. Su mayor atracción son los servicios que ofrece, por ejemplo, se ofrece aseo, wifi, salas de reuniones, espacios de trabajo y la opción de que esté ubicado en un edificio o vivienda.

Las ventajas que tiene vivir en un coliving es que cuenta con excelente conexión a internet, ya que principalmente son trabajadores online los que arriendan estos inmuebles. También es un modelo que cumple con la opción de habitar los espacios en tiempo flexible, en un solo lugar se puede tener la oficina y la casa, y existe la posibilidad de interacción con los demás huéspedes, debido a que la gran mayoría tendrán los mismos gustos o al menos cumplirán con ciertas similitudes, por lo que se consideran dentro de la oferta los servicios de ocio.

En general el perfil que se interesa por este formato son profesionales y extranjeros que buscan generar comunidad y conocer nuevas personas en el país que están visitando. Además, el foco está puesto en jóvenes que arriendan piezas individuales para facilitar el encuentro entre las personas en los espacios comunes, por lo que para quiénes tienen familia no suele ser un tipo llamativo dada la escueta vida privada que lograrán tener.

Según datos de Colliers, actualmente en la Región Metropolitana hay 83 edificios de tipo coliving, pero se espera que en los próximos dos años el número de edificios aumente a 150. En cuanto al número de unidades por torre van desde las 150 a 300 unidades.

Un claro ejemplo de coliving está en la capital y es el edificio Switch 345, ubicado en Avenida Américo Vespucio 345, Las Condes. Este proyecto contempla una torre de viviendas y una torre de oficinas, y una plaza que las conecta, parking residencial, comercial boulevard, restaurantes, puntos de reciclaje, cargador de autos eléctricos y mini bodegas. Sumado a esto se paga el arriendo, gasto común y otros, en una cuenta fija única mensual que es de $1.432.000 el formato roomie, $1.115.000 el estilo terraza rectangular, $1.669.000 el estilo familiar y en cuanto al tipo estudio y personal terraza en L, no se encuentran disponibles.

Coliving

27F
2D
3D
8M
A&G
AFP
AGS
AOA
APV
Bar
BC
BHP
BID
BIM
CAE
CAM
CCI
CCS
CDE
CES
CMF
CMN
CO2
CPC
CPI
CRE
CVD
DIA
DOH
DOM
DS1
E2E
EFE
EIA
ENE
ESG
Fed
FMI
GAM
GFK
GGM
H2V
HUM
IA
ICV
IEF
IND
INE
INN
IoT
IPC
ISP
IVA
JLL
LED
LoT
Luz
MI
MMA
MOP
MTT
MUT
NAR
NBA
NCh
NFL
NY
OMS
ONG
ONU
PDI
PEH
PHE
PIB
PIR
PIS
PRC
PUC
QR
RED
RM
ROI
SAG
SEA
SII
SMA
TEA
TGR
TIR
TPM
UC
UF
USS
UTM
WIM
En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia