fbpx
  • Síguenos:

67%, en tanto, considera que el Gobierno no presta suficiente atención a solucionar el problema habitacional, según encuesta internacional “Housing Monitor” de Ipsos realizada entre 30 países.

Por Leonardo Núñez

A pesar de las dificultades para acceder a financiamiento y subsidios, “el sueño de la casa propia” se mantiene vigente entre los chilenos. Un 83% de los compatriotas aspira a ser propietario y no arrendatario, según se desprende del estudio “Housing Monitor 2025” realizado entre 30 país por el grupo francés de investigación de mercados Ipsos.

Para la encuesta, la empresa entrevistó online a 22.279 adultos menores de 75 años, entre el 22 de noviembre 2024 y en primeras semanas de enero de 2025. Para los temas relacionados con Chile, se consultó a 500 individuos.

Respecto de las principales expectativas de los chilenos para adquirir una propiedad, lideran precio-calidad (49%), baja tasa de delincuencia (46%), una buena ubicación (43%), acceso al transporte público (36%) y espacio al aire libre (25%).

En tanto, solo un 27% de los encuestados considera que el país está en el camino correcto en lo que respecta a la vivienda (33% en Latinoamérica y 28% a nivel global). Y un 67% considera que el Gobierno no presta suficiente atención a solucionar el problema de la vivienda, según encuesta internacional “Housing Monitor” de Ipsos realizada entre 30 países.

Sobre los principales hallazgos del sondeo, desde Ipsos destacan que “en Chile un 74% de los propietarios están satisfechos con su situación de vivienda; en cambio sólo un 39% de los arrendatarios está satisfecho, mismo porcentaje de arrendatarios infelices con su situación de vivienda”.

A modo de conclusión, agregan que “nuestro país tiene más propietarios felices que el promedio global, aunque más arrendatarios infelices también”.

Sobre los Desafíos de la vivienda, entre los más relevantes que enfrenta el país son los altos precios de las propiedades (60%), tasas de interés muy altas (41%), el costo de los arriendos (35%), el aumento en el costo de la construcción de viviendas (22%) y las personas sin hogar (21%). Esta última no figura entre las cinco primeras prioridades para el promedio global, pero sí que los impuestos son demasiado altos.

En tanto, un 85% de los chilenos encuestados dice que el precio para comprar una vivienda promedio es más elevado que hace un año atrás. Esto es 15 puntos porcentuales más que el promedio global, y sólo Países Bajos (88%) está por sobre Chile. Además, tres de cada cuatro menores de 35 años en Chile creen que es más difícil comprar o arrendar una casa que para la generación de sus padres (76%). La mayoría de los arrendatarios en el país está preocupado por su capacidad de pagar el arriendo ahora (54%) y en un año más (64%).

Compra vivienda

27F
2D
3D
8M
A&G
AFP
AGS
AOA
APV
Bar
BC
BHP
BID
BIM
CAE
CAM
CCI
CCS
CDE
CES
CEV
CMF
CMN
CO2
CPC
CPI
CRE
CVD
DIA
DOH
DOM
DS1
E2E
EFE
EIA
ENE
ESG
Fed
FMI
GAM
GFK
GGM
H2V
HUM
IA
ICV
IEF
IND
INE
INN
IoT
IPC
ISP
IVA
JLL
LED
LoT
Luz
MI
MMA
MOP
MTT
MUT
NAR
NBA
NCh
NFL
NY
OMS
ONG
ONU
PDI
PEH
PHE
PIB
PIR
PIS
PRC
PUC
QR
RED
RM
ROI
SAG
SEA
SGC
SII
SMA
TEA
TGR
TIR
TPM
UC
UF
USS
UTM
WIM
En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia