fbpx
  • Síguenos:

El foco del seminario estuvo marcado en las modificaciones que debería aplicar el país para impulsar una nueva etapa del modelo de asociación público-privada para proyectos de infraestructura.

Por: Tomás Rodríguez Botto 

El seminario Infra Chile 2023, reunió a más de 680 personas de empresas, autoridades y academia, fue organizado por los ministerios de Obras Públicas, Hacienda y el Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI), donde se analizaron los cambios necesarios para impulsar un nuevo ciclo de APP en el país. 

El foco del seminario estuvo en las modificaciones que debería aplicar el país para impulsar una nueva etapa del modelo de asociación público-privada para proyectos de infraestructura. 

En el evento denominado “l Encuentro Asociación Público-Privada: sistema de concesiones al 2050”, los ministros presentes destacaron el aporte del sistema concesional al desarrollo del país y la necesidad de incorporar cambios en ámbitos como tarifas y contratos, participación ciudadana, fortalecimiento de la Dirección General de Concesiones y avanzar en resolver las deficiencias que hoy presentan algunas obras. 

Eduardo Frei, presidente del CPI: “Es clave robustecer la colaboración público-privada”

En esta línea, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, destacó que se está trabajando en un proyecto de ley, en base a una propuesta del CPI, para crear un Consejo Asesor Presidencial que defina la estrategia de infraestructura de largo plazo. 

“Nuestra gestión está comprometida con una segunda etapa del sistema de concesiones y con mantener un ritmo de llamados a licitación sistemáticos. Tenemos una cartera al 2027 bien delineada, pero necesitamos dar una mirada sobre el país a 30 años y cuáles son los requerimientos de infraestructura con inversión pública directa y con concesiones”, señala la ministra..

En tanto, el ministro de Economía, Nicolás Grau, se refirió a la Reforma Integral a la Tramitación de Permisos Sectoriales que el gobierno espera ingresar al Congreso durante este año y cuyo objetivo es reducir los tiempos. 

Cuenta pública MOP sobre gestión 2022 en tres ejes y de cara a los avances nacional

“Existen 380 permisos -no ambientales- tramitados por más de 30 servicios públicos. Los procesos de evaluación son excesivamente largos, los plazos legales de evaluación no se cumplen y no existe información centralizada”, advierte el timonel de Hacienda.

Por su parte, el arquitecto e integrante del Consejo de Concesiones, Alejandro Aravena, señaló que es clave para mejorar la reputación del sistema, incorporar en los futuros proyectos las necesidades de los ciudadanos. 

“Hay que ir más allá de la asociación público privada, hay que agregarle otra P, las personas”, comenta Aravena.

CPI propone que gobiernos regionales tengan áreas especializadas en concesiones

Mientras que el jefe de la División de Infraestructura de la OCDE, Edwin Lau, afirmó que una debilidad clave identificada en el marco de gobernanza de Chile es la falta de planificación de infraestructura a mediano y largo plazo, particularmente en el gobierno central.

Además, se refiró al rol de la infraestructura en la calidad de la vida de las personas, “esto es particularmente importante dados los altos niveles de desigualdad de Chile. La infraestructura puede tener un impacto importante en el acceso de las mujeres a los recursos y en la capacidad de acción para su bienestar y, por ende, en su empoderamiento”.

Infra Chile 2023

27F
2D
3D
8M
A&G
AFP
AGS
AOA
APV
Bar
BC
BHP
BID
BIM
CAE
CAM
CCI
CCS
CDE
CES
CEV
CMF
CMN
CO2
CPC
CPI
CRE
CVD
DIA
DOH
DOM
DS1
E2E
EFE
EIA
ENE
ESG
Fed
FMI
GAM
GFK
GGM
H2V
HUM
IA
ICV
IEF
IND
INE
INN
IoT
IPC
ISP
IVA
JLL
LED
LoT
Luz
MI
MMA
MOP
MTT
MUT
NAR
NBA
NCh
NFL
NY
OMS
ONG
ONU
PDI
PEH
PHE
PIB
PIR
PIS
PRC
PUC
QR
RED
RM
ROI
SAG
SEA
SGC
SII
SMA
TEA
TGR
TIR
TPM
UC
UF
USS
UTM
WIM
En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia