fbpx
  • Síguenos:

Se trata de desarrollos inmobiliarios en las comunas de Linares y Talca, que apuntan a responder a la creciente demanda habitacional ante un importante crecimiento poblacional en la última década.

Por Leonardo Núñez

La Región del Maule continúa fortaleciendo su desarrollo urbano con la incorporación de dos nuevos proyectos habitacionales que, en conjunto, superan los US$ 60 millones en inversión.

Se trata de iniciativas ubicadas en las comunas de Linares y Talca, que apuntan a responder a la creciente demanda por soluciones habitacionales de calidad, integradas y con infraestructura moderna, y que están en pleno proceso de aprobación por parte del Servicio de Evaluación Ambiental.

Linares: Integración social para 315 familias

Uno de las inversiones es el “Proyecto Inmobiliario DS19 Integración Social Eloísa Díaz, Gabriela Mistral”, ubicado en la comuna de Linares. Esta iniciativa contempla más de US$ 23,1 millones y busca entregar 315 soluciones habitacionales mediante la construcción de 195 viviendas unifamiliares y 120 departamentos, distribuidos en una superficie aproximada de 7 hectáreas.

El proyecto, que comenzará su ejecución en enero de 2026 y tendrá una duración estimada de 16 meses, forma parte del Plan de Integración Social del SERVIU, lo que permitirá acoger a familias de diversas realidades socioeconómicas.

Junto a las viviendas, se desarrollarán áreas verdes, equipamiento comunitario y urbanización completa del sector, todo acorde al Plan Regulador Comunal de Linares. Durante la fase de construcción se estima la contratación promedio de 182 trabajadores, con un peak de 342 empleos directos.

Talca: dos torres residenciales en Avenida Lircay

En la capital regional (imagen de archivo de esta nota), el “Proyecto Inmobiliario Condominio Lote 2-2-A-3” se prepara para transformar el paisaje urbano de Avenida Lircay con la edificación de dos torres de 19 pisos, que albergarán un total de 484 departamentos.

La inversión para esta iniciativa alcanza los US$ 37 millones, y su objetivo principal es ampliar la oferta habitacional en Talca, una ciudad que ha experimentado un importante crecimiento poblacional en la última década.

El proyecto contempla además la construcción de 479 estacionamientos para vehículos, 246 bodegas y 306 estacionamientos para bicicletas, lo que refuerza el enfoque de movilidad sustentable y almacenamiento seguro para los residentes. Las obras se ejecutarán en un terreno de más de 15 mil metros cuadrados, con una superficie construida que supera los 43 mil m².

Está programado para iniciar su construcción en enero de 2026, generando alrededor de 120 empleos promedio, con una capacidad máxima de 180 trabajadores durante la etapa constructiva. Además, se prevé una dotación de personal permanente para su operación.

El proyecto ya cuenta con los principales permisos requeridos, como la autorización de edificación por parte de la Dirección de Obras Municipales de Talca y la aprobación del Informe de Mitigación de Impacto Vial (IMIV) por parte de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones.

Ambos proyectos representan no solo un avance en términos de acceso a la vivienda, sino también una señal positiva para la economía regional, al dinamizar el mercado de la construcción y generar cientos de empleos durante su ejecución.

Servicio de Evaluación Ambiental

27F
2D
3D
8M
A&G
AFP
AGS
AOA
APV
Bar
BC
BHP
BID
BIM
CAE
CAM
CCI
CCS
CDE
CES
CEV
CMF
CMN
CO2
CPC
CPI
CRE
CVD
DIA
DOH
DOM
DS1
E2E
EFE
EIA
ENE
ESG
Fed
FMI
GAM
GFK
GGM
H2V
HUM
IA
ICV
IEF
IND
INE
INN
IoT
IPC
ISP
IVA
JLL
LED
LoT
Luz
MI
MMA
MOP
MTT
MUT
NAR
NBA
NCh
NFL
NY
OMS
ONG
ONU
PDI
PEH
PHE
PIB
PIR
PIS
PRC
PUC
QR
RED
RM
ROI
SAG
SEA
SGC
SII
SMA
TEA
TGR
TIR
TPM
UC
UF
USS
UTM
WIM
En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia