“Antes de tomar un hipotecario, proyecta tu situación financiera a 10 o 20 años”, señaló Francisco Ackermann, CEO de Ackermann Propiedades.
Por: Tomás Rodríguez Botto
Para optar a un crédito hipotecario resulta primordial conocer los requisitos que solicitan las entidades financieras, donde destacan el financiamiento, plazos, complementar renta, pie, o tasas de interés. Pero a su vez, también resulta relevante conocer ciertos factores que pueden incidir en la aprobación de un crédito hipotecario.
En ese sentido, Jaime Villouta, director de la inmobiliaria Sur Profundo, destaca que el nivel de endeudamiento es primordial para las instituciones financieras, “si tienes deudas activas con más de cinco casas comerciales, aunque tus ingresos sean suficientes, es muy probable que el banco rechace tu crédito hipotecario”, señala.
Por su parte, Matías Zulueta, CEO de somosrentable.com, plataforma de crowdfunding inmobiliario, complementa que una de las equivocaciones habituales es no tener un ahorro con anterioridad. “Tener un pie de al menos un 20% del valor de la propiedad te da mayor margen para negociar condiciones con la entidad financiera”.
En tanto, Francisco Ackermann recomienda usar simuladores de crédito, revisar el historial de DICOM con anticipación, y evitar comprometer más del 25% del ingreso mensual al pago del dividendo.
Por otra parte, en sintonía con los créditos hipotecarios, es importante señalar que recientemente se promulgó la ley Subsidio al Dividendo Hipotecario, para la compra de viviendas nuevas. Esta medida reduce el costo de los dividendos para viviendas sin uso de hasta 4.000 UF. Además este beneficio se entregaría en conjunto con una garantía estatal, con el objetivo de bajar la tasa de interés aún mayor al monto subsidiado.