fbpx
  • Síguenos:

Felipe Silva nacido y criado en Puerto Montt.  Vive en el campo junto a su familia, en la Carretera Austral, en el sector de Quillaipe. Su viaje en el mundo de la energía solar comenzó después de estudiar Ingeniería Eléctrica. Cuando se tituló en 2014, la conversación sobre energías renovables era prácticamente inexistente en la región, así que decidió aventurarse a Santiago. Fue una decisión impulsada tanto por un desafío personal, como por su deseo de aprender sobre energía solar. Se lanzó a la búsqueda de una empresa que lo apadrinara y enseñara sobre los paneles solares. Así es como nació A+Energía.

Por Pao Castelli Tribes

¿Qué tipo de soluciones energéticas ofrece A+Energía y cuál es su principal enfoque?

En A+Energía ofrecemos una gama amplia de soluciones eléctricas, desde proyectos residenciales hasta industriales. Nos especializamos en sistemas fotovoltaicos, pero también abarcamos proyectos de climatización y electricidad en general, como instalaciones para casas, departamentos, edificios y parcelas. Nuestro objetivo es proporcionar soluciones energéticas eficientes y personalizadas que se adapten a las necesidades específicas de cada cliente.

Para alguien que está considerando adoptar energías alternativas, ¿cuáles serían los primeros pasos?

El primer paso es entender el “por qué”. ¿Por qué quieres adoptar energía alternativa? ¿Es para ahorrar en tus cuentas de luz, ser autónomo, o es la única solución disponible en una zona aislada? Una vez que se tiene clara esa motivación, es importante analizar la demanda energética y el presupuesto disponible. Dependiendo de si el cliente tiene acceso a la red eléctrica o no, las soluciones pueden variar desde sistemas conectados a la red, conocidos como ONGRI, hasta sistemas completamente autónomos con baterías, los OFGRI.

¿Qué factores deben considerar las personas o empresas al decidirse por la energía solar?

Lo primero es reconocer que la energía solar, aunque renovable e inagotable, tiene variaciones. La radiación solar no es constante a lo largo del día, por lo que es crucial realizar un diseño e ingeniería adecuados. Esto incluye estudiar la carta solar del lugar y entender el comportamiento energético del cliente. Además, es fundamental elegir equipos de calidad, que cuenten con respaldo técnico en Chile. Un error común es optar por soluciones económicas que no ofrecen un soporte adecuado, lo que puede resultar en problemas de postventa.

¿Qué nivel de autonomía puede esperar un hogar o una empresa al utilizar energía solar?

La autonomía puede ser completa o parcial, dependiendo del sistema. Un hogar o empresa puede generar el 100% de su energía anual, alcanzando la neutralidad de carbono, o pueden optar por un sistema con baterías que les permita tener energía almacenada en caso de cortes de luz. Todo depende de las necesidades y expectativas del cliente.

¿Cómo ha evolucionado la tecnología solar en los últimos años?

La evolución ha sido tremenda. En los últimos años, hemos visto un aumento significativo en la eficiencia de los paneles solares, pasando de 400 watts hace tres años a paneles de 670-700 watts hoy en día, con eficiencias del 26%. También hemos mejorado en términos de normativas y capacitación en Chile, lo que nos posiciona como un país atractivo para la inversión en energía solar.

¿Qué desafíos enfrenta la adopción de energía solar y cómo pueden superarse?

Los desafíos incluyen la necesidad de políticas públicas que apoyen la transición energética y la inversión en infraestructuras que permitan un acceso equitativo a la energía. Chile tiene metas ambiciosas, como ser carbono neutral para 2050, pero para lograrlo necesitamos un compromiso continuo por parte del gobierno y las empresas. Fondos como los del Ministerio de Energía están ayudando, pero se requiere más apoyo para llegar a las zonas más aisladas.

Finalmente, ¿qué mensaje le darías a quienes aún dudan en dar el paso hacia la energía alternativa?

Mi mensaje es simple: infórmense bien y busquen asesoría de expertos con experiencia comprobada. La inversión en energía solar debe ser tomada tan en serio como cualquier otra gran inversión, como comprar un auto. No se dejen llevar solo por el precio o la marca; asegúrense de que la solución que elijan cumplirá con sus expectativas y que estarán respaldados en el largo plazo.

A+Energía

27F
2D
3D
8M
A&G
AFP
AGS
AOA
Bar
BC
BHP
BID
CAE
CAM
CCI
CCS
CDE
CES
CMF
CMN
CO2
CPC
CPI
CVD
DOH
DOM
DS1
E2E
EFE
EIA
ENE
ESG
Fed
FMI
GAM
GFK
GGM
H2V
HUM
IA
ICV
IEF
IND
INE
INN
IoT
IPC
ISP
IVA
JLL
LED
LoT
Luz
MI
MMA
MOP
MTT
MUT
NAR
NBA
NCh
NFL
NY
OMS
ONG
ONU
PDI
PEH
PHE
PIB
PIR
PIS
PRC
PUC
QR
RED
RM
ROI
SAG
SEA
SII
SMA
TEA
TGR
TIR
TPM
UC
UF
USS
UTM
WIM
En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia