fbpx
  • Síguenos:

En un ecosistema donde las startups suelen crecer con rondas millonarias y equipos en expansión constante, Edify apuesta por el camino contrario: el de la eficiencia extrema.

Esta empresa chilena dedicada a la instalación de paneles solares residenciales ha logrado generar cerca de US$1.500.000 en ingresos en los últimos 12 meses, operando con apenas 7 empleados de planta. El resultado: más de US$214.000 de ingresos anuales por colaborador.

Para dimensionar este número, basta compararlo con gigantes tecnológicos como Amazon (US$410.000 por empleado), Microsoft (US$1,1 millones) o Meta (US$2,2 millones). Si bien Edify opera en una escala mucho menor, su rendimiento en ingresos por trabajador refleja un modelo operativo extraordinariamente eficiente.

Fundada en 2023 por Felipe Cruz, Benjamín Alliende y Francisco Alliende, Edify nació con la misión de hacer accesible la energía solar residencial en Chile. Con un modelo ágil y centrado en el ahorro inmediato.

Tecnología, automatización y foco: los pilares del modelo hyperlean El secreto está en su fórmula “hyperlean”. En vez de inflar su estructura, Edify ha concentrado sus esfuerzos en automatizar procesos, usar herramientas digitales a medida y externalizar funciones no críticas.

Desde sus inicios, los fundadores optaron por el bootstrapping: crecer sin inversionistas externos, financiándose únicamente con las propias ventas. “Crecer sin levantar capital nos obligó a hacer que cada peso cuente. Y esa disciplina se ha transformado en una ventaja competitiva”, comentan desde la startup.

¿Cómo opera Edify con tan pocos recursos? Estos son algunos de los pilares de su estrategia operativa:

● Equipo mínimo, impacto máximo: Solo 7 personas cubren áreas clave como ventas, operaciones, experiencia de usuario y marketing, lo que permite tomar decisiones rápidas y eliminar burocracia.

● Automatización inteligente: Edify usa inteligencia artificial para gestionar tareas repetitivas como la atención inicial al cliente o el análisis de datos de consumo.

● Tecnología propia y liviana: A través de programación low-code, han desarrollado herramientas internas que conectan todos los procesos —desde la cotización hasta el seguimiento post-venta— en una sola plataforma.

● Gestión centralizada: Con ERP y CRM integrados, la empresa coordina proyectos, finanzas, stock y servicio al cliente sin necesidad de grandes equipos administrativos.

● Costos fijos controlados: Evitan oficinas lujosas o infraestructura innecesaria. Incluso la instalación de los paneles solares es subcontratada a especialistas. Crecimiento sin ruido, pero con resultados.

Esta estrategia les ha permitido mantener bajos los costos operativos, reinvertir en crecimiento, y escalar sin las típicas fricciones de un equipo grande o la presión de inversionistas. En medio del auge de las energías limpias, Edify demuestra que es posible hacer mucho con poco, incluso en una industria intensiva en operaciones como la energía solar. En tiempos donde la eficiencia se valora más que nunca, el caso de Edify es una muestra clara de que en el mundo de las startups, no siempre gana el que más tiene, sino el que mejor usa lo que tiene.

Edify

27F
2D
3D
8M
A&G
AFP
AGS
AOA
APV
Bar
BC
BHP
BID
BIM
CAE
CAM
CCI
CCS
CDE
CES
CEV
CMF
CMN
CO2
CPC
CPI
CRE
CVD
DIA
DOH
DOM
DS1
E2E
EFE
EIA
ENE
ESG
Fed
FMI
GAM
GFK
GGM
H2V
HUM
IA
ICV
IEF
IND
INE
INN
IoT
IPC
ISP
IVA
JLL
LED
LoT
Luz
MI
MMA
MOP
MTT
MUT
NAR
NBA
NCh
NFL
NY
OMS
ONG
ONU
PDI
PEH
PHE
PIB
PIR
PIS
PRC
PUC
QR
RED
RM
ROI
SAG
SEA
SGC
SII
SMA
TEA
TGR
TIR
TPM
UC
UF
USS
UTM
WIM
En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia