fbpx
  • Síguenos:

Para el académico a cargo de las investigaciones del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales (IEUT) de la UC, Arturo Orellana, las cifras demuestran que la calidad de vida urbana mejoró para un gran porcentaje.

Por: Renato Herrera Lagos

El último informe de Calidad de Vida Urbana elaborado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), y el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la UC, reveló importantes antecedentes sobre los entornos, comunidades y la mirada urbanística de nuestras ciudades.

En el contexto de lo que fue la Semana de la Construcción 2023, dicha alianza entre la academia y el mundo gremial, buscó reconocer los cambios en la calidad de vida de 14 millones de personas, 99 comunas y 44 variables que se consideraron en seis dimensiones: vivienda y entorno, salud, medioambiente, condición sociocultural, ambiente de negocios conectividad.

Lo relevante del estudio es que recoge lo generado por la pandemia y, a pesar de que la sensación pudiese ser que la calidad de vida urbana ha empeorado, este índice da cuenta de todo lo contrario.

Para Arturo Orellana, académico del IEUT de la UC y que ha estado a cargo de levantar esta información, este informe permite abordar los datos de varias perspectivas: “Primero que nada, efectivamente la situación que logra medir el ICVU 2022 con 68% de las variables que son de los años 2020 y 2021, es la situación en pandemia y nos permite por primera vez, comparar con las mismas variables con la situación prepandemia”, señaló.

“Lo que uno esperaba, y yo creo que la sensación de todos, es que la pandemia nos dejó un trago amargo en términos de cambio en la realidad, nos confinó y mucha gente perdió el empleo. Lo curioso de esto, es que desde el punto de vista de la objetividad de los datos, la asociación de calidad de vida urbana en algunos aspectos mejoró para un mayor porcentaje”, agregó.

Respecto a las razones de este fenómeno, Orellana comentó que “las ayudas estatales, más los retiros de los fondos, más los temas de seguridad en las calles, debido al confinamiento y mayor presencia policial y el emprendimiento, parece que sopesó mucho más de lo que uno pensaba. Particularmente yo quiero rescatar el rol de los municipios como un actor clave en ese proceso, que es excepcional y no necesariamente se repetirá en las próximas ediciones o mediciones”.

En una entrevista con Radio Pauta, al ser consultado respecto a mediciones anteriores, el académico sentenció: “nosotros habíamos observado en los últimos años una ampliación de las brechas de inequidad entre comunas, particularmente en la RM, ahí se acentúa mucho más la sensación cotidiana que viven los habitantes de que cuando se trasladan de una comuna a otra, es como que cambian de país”.

“Por otro lado, habíamos visto que progresivamente las comunas de áreas metropolitanas fuera de la RM, tendían a equilibrar mucho más sus condiciones de calidad de vida urbana, particularmente en el área metropolitana en Concepción y en parte en Valparaíso. La ciudad intermedia, que en general, siempre va a estar con un nivel de calidad de vida urbana por debajo del promedio nacional”, dijo.

El académico también afirmó que “la Región Metropolitana reúne los 3 pecados capitales del modelo institucional chileno: primero un sistema de financiamiento determinado por el mercado. Tenemos comunas que el ingreso por persona es 15 veces mayor que las comunas periféricas; la segunda razón tiene que ver con que no tenemos un gobierno metropolitano. Cada municipio atiende su comuna; y el tercer pecado es el centralismo de Santiago”.

Por último, el investigador comentó que Viña del Mar, Valdivia y La Serena, presentan caídas en la calidad de vida: “Son comunas que estaban sobre el promedio y ahora quedaron levemente por debajo. Sin embargo, creo que son comunas que tienen unas características muy dependientes del comercio y servicio asociado a una población flotante y turística. Recordemos que el turismo fue uno de los sectores más afectados por la pandemia”.

ICV

27F
2D
3D
8M
A&G
AFP
AGS
AOA
APV
Bar
BC
BHP
BID
BIM
CAE
CAM
CCI
CCS
CDE
CES
CMF
CMN
CO2
CPC
CPI
CRE
CVD
DIA
DOH
DOM
DS1
E2E
EFE
EIA
ENE
ESG
Fed
FMI
GAM
GFK
GGM
H2V
HUM
IA
ICV
IEF
IND
INE
INN
IoT
IPC
ISP
IVA
JLL
LED
LoT
Luz
MI
MMA
MOP
MTT
MUT
NAR
NBA
NCh
NFL
NY
OMS
ONG
ONU
PDI
PEH
PHE
PIB
PIR
PIS
PRC
PUC
QR
RED
RM
ROI
SAG
SEA
SII
SMA
TEA
TGR
TIR
TPM
UC
UF
USS
UTM
WIM
En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia