El diseño también incluye 364 estacionamientos para vehículos, 402 estacionamientos para bicicletas y áreas verdes, sobre una superficie total de 4,4 hectáreas.
Por Leonardo Núñez
Un nuevo impulso al desarrollo urbano de Rancagua fue ingresado recientemente al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Se trata del proyecto Condominio Lihuén II y III, el cual contempla la construcción de 450 nuevos departamentos en el sector poniente de la capital regional de O’Higgins.
La propuesta —que representa una inversión estimada de más de 52 millones de dólares— fue presentada formalmente el 25 de junio de 2025, bajo la modalidad de Declaración de Impacto Ambiental (DIA), en virtud del artículo 3 del D.S. N°40. El proyecto es responsabilidad de inmobiliaria Ecasa Temuco S.A.
Ubicado en los lotes 4-A2C y 4-A2D, en el sector de Camino San Ramón (H-240), el nuevo conjunto habitacional considera la edificación de seis torres de nueve pisos cada una, distribuidas en dos etapas constructivas: Lihuén II y Lihuén III. El diseño también incluye 364 estacionamientos para vehículos, 402 estacionamientos para bicicletas y áreas verdes, sobre una superficie total de 4,4 hectáreas.
La iniciativa es una ampliación del proyecto Condominio Lihuén I, el cual ya se encuentra en operación en un terreno adyacente, con 294 departamentos construidos bajo los estándares del Programa de Integración Social y Territorial (DS Nº 19 del Minvu). Se espera que Lihuén II y III también se integren a esta política habitacional, orientada a facilitar el acceso a viviendas de calidad para familias de distintos niveles socioeconómicos, en barrios bien localizados y conectados.
“El objetivo es seguir dando respuesta a la creciente demanda habitacional de Rancagua, con proyectos que garanticen calidad de vida, cercanía a servicios y buena conectividad”, señalaron desde la empresa promotora del proyecto.
De acuerdo con los antecedentes presentados, la ejecución de las obras comenzaría el 10 de junio de 2026 y se estima una vida útil indefinida para el conjunto. En su fase de construcción, el proyecto generará una importante fuente de empleo, con una mano de obra promedio de 250 trabajadores y un máximo de 450 personas involucradas en terreno.
Con esta iniciativa, Rancagua continúa consolidándose como uno de los polos de expansión habitacional más relevantes de la zona centro-sur del país, con proyectos que buscan equilibrar densificación urbana, integración social y sostenibilidad.
Además, en la zona centro-sur el promedio de los meses para agotar el stock de viviendas disponibles es de 14,3 meses, un 1,4% menos que en el primer trimestre del año. Por: Tomás Rodríguez Botto El mercado inmobiliario en la zona centro-sur del país, evidenció que durante el segundo trimestre del año, el rango de […]