fbpx
  • Síguenos:

Entra en operaciones en el primer semestre y busca  simplificar el sistema para que más constructoras, inmobiliarias y personas naturales se motiven a certificar sus proyectos.

Por Leonardo Núñez

A cinco años del lanzamiento del programa de Certificación de Vivienda Sustentable (CVS), el Ministerio de Vivienda y Urbanismo está preparando la entrada en operación de una nueva versión del instrumento. Esto, con el fin de incorporar cambios en materia de administración, en su estructura y en los requisitos de validación.

Entre los aspectos centrales que se van a actualizar están el manual de aplicación y el procedimiento de acreditación de asesores, el cual estará abierto a toda persona natural que cumpla con los requisitos.

Las modificaciones buscan simplificar el sistema para que más constructoras, inmobiliarias y personas naturales se motiven a certificar sus proyectos. La actualización definitiva se dará a conocer durante el primer semestre de este año.

“En este objetivo es fundamental trabajar en conjunto con todos los actores que movilizamos el sector construcción, dada la importancia de contar con herramientas como la CVS, cuyo aporte va directamente en beneficio de toda la industria, y finalmente, del bienestar de las personas. De ahí la importancia de este proceso de revisión y ajuste, en un contexto cambiante y exigente que requiere respuestas apropiadas”, recomienda Marcelo Soto, jefe (S) de la División Técnica de Estudio y Fomento Habitacional (Ditec).

El proceso para obtener la CVS es de carácter voluntario y hoy está validado a nivel nacional. Es aplicable a cualquier tipo de vivienda nueva, ya sea pública o privada. Obtenerla implica que la propiedad cuenta con la correcta implementación de buenas prácticas de diseño y construcción, que permiten, entre otras ventajas, reducir los costos de operación y mantenimiento de los hogares, cuidar el medio ambiente, y mejorar la calidad de vida de las personas.

A su vez, contar con una CVS permite postular  a los beneficios que distintas instituciones bancarias han creado para este tipo de viviendas. Los más conocidos son los créditos hipotecarios verdes. Banco Estado, Banco Santander, Banco BICE y BCI cuentan con este tipo financiamiento, los cuales pueden variar desde una reducción en la tasa del crédito hasta un aumento en el plazo del mismo.

Marcos Brito, gerente de Construye2025, ha señalado en nuestro medio que los materiales sustentables de construcción son aquellos que tienen un menor impacto ambiental durante su ciclo de vida, desde la extracción o producción hasta su uso y disposición final.

En el caso de la construcción, los materiales deben cumplir con una serie de características, entre ellas, que sea renovable, que su producción sea eficiente en cuanto al uso de recursos, que tenga una durabilidad considerable dentro del ciclo de vida del inmueble y que tenga un impacto ambiental bajo, en cuanto a su producción, traslado y uso.

En esta nueva etapa, el Minvu asumirá la administración de la CVS.

DATOS

En Chile, existen distintas certificaciones de sustentabilidad en construcción, como la Certificación Vivienda Sustentable (CVS), del Ministerio de Vivienda y Urbanismo; Certificación Edificio Sustentable (CES), administrada por el Instituto de la Construcción, y LEED, las que consideran el uso de materiales sustentables.

Entre el tipo de propiedades que se pueden certificar por CVS están las con financiamiento público o privado; pareadas, aisladas o continuas; que sean parte de condominios o edificios de altura; que estén emplazadas en sitios rurales o urbanos. Su ubican es válida para cualquier región de Chile.

Créditos Hipotecarios Verdes

27F
2D
3D
8M
A&G
AFP
AGS
AOA
APV
Bar
BC
BHP
BID
BIM
CAE
CAM
CCI
CCS
CDE
CES
CEV
CMF
CMN
CO2
CPC
CPI
CRE
CVD
DIA
DOH
DOM
DS1
E2E
EFE
EIA
ENE
ESG
Fed
FMI
GAM
GFK
GGM
H2V
HUM
IA
ICV
IEF
IND
INE
INN
IoT
IPC
ISP
IVA
JLL
LED
LoT
Luz
MI
MMA
MOP
MTT
MUT
NAR
NBA
NCh
NFL
NY
OMS
ONG
ONU
PDI
PEH
PHE
PIB
PIR
PIS
PRC
PUC
QR
RED
RM
ROI
SAG
SEA
SGC
SII
SMA
TEA
TGR
TIR
TPM
UC
UF
USS
UTM
WIM
En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia