fbpx
  • Síguenos:

Cruz+Arquitectos y Anna Design en Barrio Estación, son algunos profesionales que han participado en esta tendencia con identidad local.

Por: Renato Herrera Lagos

Para nadie es un misterio que la comuna de Puerto Varas ha protagonizado una de las migraciones más importantes hacia el sur del país. La belleza de sus paisajes y una creciente desarrollo urbano, la posicionan entre las diez ciudades con mejor calidad de vida a nivel nacional. Dicha demanda ha provocado el auge de su desarrollo residencial, contando a la fecha con 17 proyectos a la venta, según datos de Tinsa.

Con el foco es segui captando la atención del público inversor es que muchos desarrollos inmobiliarios han creado sellos propios, mirando a profesionales del sector arquitectura e diseño de interiores para mejorar los estandares en los edificios.

Minvu Aprobó Nuevo Plan Regulador para Puerto Varas

Uno de las oficinas que ha potenciado desarrollos en la zona es Cruz+Arquitectos, quienes, en voz de su socio fundador, Carlos Cruz Carrasco, comentan sobre estos hitos en el rubro. “Pienso que, dado los atributos naturales del entorno, Puerto Varas posee el atractivo de vivir donde otros veranean, por sus condiciones ambientales, conectividad, seguridad, oferta de servicios, así como oferta gastronómica”, advierte.

En la misva vereda, Ana María Undurraga, dueña de la oficina de diseño interior Anna Design, ha realizado muchos proyectos en el norte y el sur del país, y sostiene que “la especialidad de interiorismo ha sido muy apreciada por todos los mercados, entregando un plus a cada proyecto”. Con trabajos realizados en las ciudades de Concepción, Temuco, Puerto Varas y Puerto Montt, Ana María sostiene que “la experiencia de incorporar los entornos naturales del sur al diseño interior es fabulosa”.

Continúan al alza los precios de viviendas en Puerto Montt y Puerto Varas

Ambas oficinas han trabajado a la par en algunos proyectos, con particularidades que se reconocen y ligados para el segmento inversionista.

“Que es un segmento que recién se está abriendo en la ciudad y al cual quisimos darle un diseño arquitectónico e interiorismo más actual, que responda a las exigencias de los clientes y a la vez, converse con el entorno”, explica Enrique Loeser, gerente Comercial de Inmobiliaria Altas Cumbres.

Para el arquitectos Carlos Cruz, los desafíos fueron desarrollar un proyecto de departamentos “bajo el concepto de una modernidad apropiada a la comuna Puerto Varas. Razón por la cual, partiendo desde la estrategia volumétrica, se intentó llevar a la escala del edificio, las viejas casonas alemanas del sur de Chile, en el uso de los materiales y sintetizando las soluciones de detalle tradicionales de estas últimas”.

Carlos Cruz, director ejecutivo del CPI: “El MOP siempre ha sido un ministerio que mira para adelante”

Desde el inicio, ambas oficinas se involucraron para definir en conjunto objetivos y conceptos, donde el carácter patrimonial del barrio fue un eje central del proyecto, “que se encuentra emplazado a un costado de la Casa Binder, construida en los años 30, una casa histórica que la inmobiliaria reformó conservando la madera nativa y tejuela original”, detalla Ana María Undurraga. Asimismo. advierte que el proyecto de interiorismo hace un guiño a esta historia a través del uso de materiales propios de la zona y a la integración de la Casa Binder al área verde del condominio.

Otro ingrediente importante fue considerar el perfil de los clientes. Desde la arquitectura, “el proyecto responde en su concepción a la diversidad de usuarios posibles, pensando desde el perfil hotelero requerido para inversionistas y propietarios de segunda vivienda, así como residentes permanentes”, precisa Carlos Cruz, agregando que este criterio también se aplicó en los amenities contemplados, como gimnasio, sala gourmet pet friendly y paisajismo.

Ciudad vertical: las terrazas se transforman en espacios comunes

Carácter sostenible y nuevas tendencias

Ana María Undurraga, por su parte, cree que el diseño “más que adaptarse a una tendencia, debe adaptarse al lugar y rescatar lo que las personas buscan al vivir en el sur”. De esta manera, el interiorismo de los espacios comunes se basó en un diseño atemporal, “que apuesta por la calidez y que supone un regreso a lo simple priorizando la sostenibilidad y la artesanía. Un estilo que entrega la sensación de cotidiano y hogareño a través del diseño “Biofílico”, que conecta a las personas con la naturaleza entregando bienestar”.

La sostenibilidad, presente en el interiorismo y la vegetación del área verde que rodea el edificio, se potencia con el trabajo de arquitectura que integra altos estándares de eficiencia para el ahorro de energía y un mayor confort térmico interior, que contempla sistema de ventilación pasiva, envolvente continua de muros perimetrales de fachada, así como ventanas en PVC con vidrios termopanel, según describe Carlos Cruz.

Sobre las nuevas tendencias en materia de arquitectura, Cruz opina que “el impacto de la pandemia se ha traducido principalmente, para el caso de los edificios, en la incorporación en el programa de espacios específicos para el trabajo en casa, como son recintos de home estudio o en áreas comunes de edificios de cowork”.

Ministro Marcel se reunió con el CPI para plantear la urgencia de concretar proyectos de infraestructura

En materia de interiorismo, la creadora de Anna Design, sostiene que la tendencia en espacios comunes es que deben ser acogedores, que generan un vínculo cercano y una fusión con el exterior, “en donde se producen encuentros, se siente pertenencia con el lugar donde se vive y la sensación de “Me siento como en mi casa”.

Anna Design: El objetivo de la oficina liderada por Ana María Undurraga es crear proyectos que mejoren la calidad de vida, presentando soluciones de diseño que los hacen diferentes a través de la investigación y la creatividad. Desarrolla proyectos corporativos, comerciales y residenciales, junto a un equipo multidisciplinar de profesionales.

Cruz+Arquitectos: La oficina dirigida por Carlos Cruz es una empresa de arquitectura que concentra su actividad específicamente en el desarrollo de proyectos inmobiliarios de edificios de vivienda y oficinas, así como conjuntos residenciales desde Chillán a Puerto Montt, con oficina en la ciudad de Temuco.

Oficina de arquitectos

27F
2D
3D
8M
A&G
AFP
AGS
AOA
APV
Bar
BC
BHP
BID
BIM
CAE
CAM
CCI
CCS
CDE
CES
CMF
CMN
CO2
CPC
CPI
CRE
CVD
DIA
DOH
DOM
DS1
E2E
EFE
EIA
ENE
ESG
Fed
FMI
GAM
GFK
GGM
H2V
HUM
IA
ICV
IEF
IND
INE
INN
IoT
IPC
ISP
IVA
JLL
LED
LoT
Luz
MI
MMA
MOP
MTT
MUT
NAR
NBA
NCh
NFL
NY
OMS
ONG
ONU
PDI
PEH
PHE
PIB
PIR
PIS
PRC
PUC
QR
RED
RM
ROI
SAG
SEA
SII
SMA
TEA
TGR
TIR
TPM
UC
UF
USS
UTM
WIM
En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia