El Gobierno espera que la prohibición libere 1.800 propiedades al año para compradores locales.
Por Leonardo Núñez
Australia se sumó a la lista de países que están endureciendo sus medidas para restringir la compra de viviendas por parte de extranjeros. A partir del próximo mes de abril entrará en vigencia un norma que, por dos años, prohibirá las transacciones e inversiones en viviendas terminadas a personas que no sean ciudadanos locales.
Con esta medida se busca contener el aumento del precio de unidades habitacionales. Se estima, a su vez, que ello permitirá liberar 1.800 propiedades al año para que estén disponibles para los compradores locales.
“La prohibición significará que los australianos podrán comprar casas que de otro modo habrían sido adquiridas por inversores extranjeros”, señaló en un comunicado la ministra de Vivienda, Clare O’Neil.
En marzo de 2027, plazo en el que concluye el periodo de dos años, se revisará la restricción para determinar si debe extenderse, según indica la agencia EFE.
“Se trata de aliviar la presión sobre nuestro mercado inmobiliario al mismo tiempo que construimos más casas», agregó la secretaria de Estado.
La medida forma parte del plan gubernamental para facilitar el acceso a la vivienda, que incluye la promesa de construir 1,2 millones de unidades para el 2030 y fomentar la propiedad el acceso a la propiedad.
En Sídney, el precio medio de una vivienda ronda los US$ 760.000, lo que dificulta a los australianos a convertirse en propietarios. España, Portugal y Reino Unido también ha rigidizado su mercado inmobiliario para los inversores extranjeros ante una creciente demanda social por las dificultades de acceder a un vivienda o un arriendo accesible.
El Gobierno espera que la prohibición libere 1.800 propiedades al año para compradores locales. Por Leonardo Núñez Australia se sumó a la lista de países que están endureciendo sus medidas para restringir la compra de viviendas por parte de extranjeros. A partir del próximo mes de abril entrará en vigencia un norma que, por dos […]
Hoy los tipos de activos en los que se invierte son muy variados, lo que aumenta las dudas. Por ello es recomendable que se informen bien antes de continuar su proceso legal de formalización. Por Leonardo Núñez El abogado Benito Ojeda, especialista en el área legal de bienes raíces, señala que debido a la popularidad […]