fbpx
  • Síguenos:

Las edificaciones pueden perder hasta el 30% de su energía por brechas en la gestión de los sistemas de climatización e iluminación.

Por: Tomás Rodríguez Botto

Ante las recientes subidas en los precios de la electricidad por los congelamientos en las tarifas durante el estallido social en 2019, medida que fue aprobada por el Congreso Nacional. En ese sentido, surge la necesidad de generar medidas de eficiencia energética, donde los edificios comerciales y de servicios no son la excepción. 

Es más, se estima que estas edificaciones pueden desperdiciar, en promedio, hasta el 30% de su energía por brechas en la gestión de los sistemas de climatización e iluminación.

Ante esa necesidad, es que los edificios inteligentes asoman como una opción de optimizar los gastos, debido a que permiten integrar la gestión de sistemas de iluminación y climatización. Sumado al uso de agua y energía de un edificio, con el objetivo de entregar eficiencia operacional, incrementar el valor del espacio y mejorar la productividad de los usuarios. 

“Un edificio inteligente y sostenible no solo se mide por su consumo energético, sino por cómo mejora la experiencia en sus ocupantes”, afirman desde la compañía Negawatt.

Estas soluciones pueden integrar la climatización, iluminación, uso de agua y energía de un edificio, con el objetivo de entregar eficiencia operacional, incrementar el valor del espacio y mejorar la productividad de los usuarios. 

Desde Negawatt, señalan que su implementación de soluciones permite a los usuarios corporativos recibir información detallada del desempeño de sus sistemas, a través de notificaciones en tiempo real vía correo electrónico o el monitoreo en dispositivos como tabletas o teléfonos. Estas métricas contribuyen a optimizar, por ejemplo, la planificación de mantenimientos preventivos de los equipos o el control de acceso a las instalaciones.

Por su parte, Juan Peñailillo, gerente general de Negawatt, señaló que la eficiencia operacional de estas soluciones tecnológicas, se evidencia “con mejoras en los KPI de desempeño energético como uno de los principales. Contar con alertas tempranas ante fallas, además, permite realizar análisis para detectar oportunidades de mejora en tu sistema, a nivel de consumo energético y disponibilidad de los activos mejorando la continuidad operacional”.

Edificaciones

27F
2D
3D
8M
A&G
AFP
AGS
AOA
APV
Bar
BC
BHP
BID
BIM
CAE
CAM
CCI
CCS
CDE
CES
CEV
CMF
CMN
CO2
CPC
CPI
CRE
CVD
DIA
DOH
DOM
DS1
E2E
EFE
EIA
ENE
ESG
Fed
FMI
GAM
GFK
GGM
H2V
HUM
IA
ICV
IEF
IND
INE
INN
IoT
IPC
ISP
IVA
JLL
LED
LoT
Luz
MI
MMA
MOP
MTT
MUT
NAR
NBA
NCh
NFL
NY
OMS
ONG
ONU
PDI
PEH
PHE
PIB
PIR
PIS
PRC
PUC
QR
RED
RM
ROI
SAG
SEA
SGC
SII
SMA
TEA
TGR
TIR
TPM
UC
UF
USS
UTM
WIM
En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia