Postulan que la Academia, a través de sus investigadores, tiene la posibilidad de pensar y repensar las problemáticas de la sociedad, de la ciudad y del territorio donde habitamos.
Por: Renato Herrera Lagos
Los estudios urbanos y territoriales en las universidades habitualmente busca abordar temas relacionados con el desarrollo urbano, la geografía urbana, la planificación urbana, sostenibilidad, vivienda, el transporte, infraestructura, la gobernanza local entre muchos otros aspectos.
Dichos estudios buscan analizar y comprender diversos procesos de transfromación de las ciudades y territorios, abordando desafíos urbanos actuales. Asimismo, suelen contar con enfoques interdisciplinarios que combina aspectos sociales, económicos, políticos y ambientales.
Respecto a la forma como habitar los nuevos territorios dando respuesta a las necesidades de las personas, asegurado al mismo tiempo el cuidado de los ecosostemas y la biodiversidad, Pilar Giménez, directora, arquitecta de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Master en Planificación Urbana de la Universidad de Washington de Estados Unidos, comenta que hablar de esto, implica “se requiere encontrar nuevas aproximaciones y alternativas de respuesta. El Centro de Estudios Territoriales quiere aportar en ese desafío”.
El nuevo Centro de Estudios Territoriales de la Universidad de los Andes busca estudiar cambios de paradigma territorial, entre ellos se encuentra asentamientos humanos y ecosistemas que busca estudiar la relación del ser humano con los ecosistemas, relación urbano-rural en reconocer la continuidad de flujos y relaciones que existen en el territorio y por último, está la relación hábitat-salud en estudiar el efecto de lo que construimos con la salud física y mental de las personas.
Con el primer primer punto de Asentamientos humanos y ecosistemas, el objetivo es buscar el entendimiento profundo de los ecosistemas, en donde el ser humano esté presente.
Para esto, se acerca la biología y la ecología del urbanismo en todas sus expresiones y diferentes escalas como por ejemplo: diseño urbano, planificación urbana, territorial, arquitectura del paisaje, desarrollo comunitario, entre otras. Las soluciones basadas en la naturaleza son una herramienta de este objetivo.
Las 10 islas disponibles en el mundo que están en oferta para inversión inmobiliaria
Hablando de la relevancia del trabajo del Centro de Estudios Territoriales respecto a los focos de acción que tienen contemplados, la directora de CEUT señala que, “El Centro de Estudios Territoriales intenta abordar la gran pregunta de nuestros días, de ahí su relevancia”.
Existen otros puntos importantes , relacionados con la relación urbano-rural, se explica que Chile tiene 75.6 millones de hábitat, del cual 75.4 son rurales (97%) y apenas 0.2 son urbanos (3%).
El tercer punto entre la relación de Hábitat-Salud, es acercar las ciencias de la salud a la planificación urbana y la construcción. Se entiende que todo lo que construimos, tiene notables impactos en la salud física y psicológica de las personas. Especialmente después de la pandemia se destinan recursos a investigaciones que vinculan la salud de la población y el hábitat destruido.
Índice de Calidad de Vida Urbana lo que nos dejó el informe de la CChC y el IEUT de la UC
El equipo que está realizando este estudio se encuentra integrado por su directora, Pilar Giménez, arquitecta de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Master en Planificación Urbana de la Universidad de Washington de Estados Unidos.
La subdirectora es Ángela Prado, Arquitecta también de la PUC, y tiene un postgrado de la politécnica de Cataluña. Tiene una trayectoria de más de 20 años en planificación urbana y territorial.
La coordinadora es Elisa Mac-Auliffe, es relacionadora pública de la Universidad del Pacífico. Tiene 15 años de experiencia en marketing y gobierno corporativo.
El investigador en Ecología y Cambio Climático es Patricio Pliscoff, tiene un Doctor en ecología y evolución en la Universidad de Lausanne en Suiza y un Magíster en ciencias biológicas realizado en la Universidad de Chile. Es geógrafo de la PUC.
Luis Fuentes: “Hay que cambiar la forma respecto a la política habitacional”
Sobre la relevancia que tiene la academia con ciertas corrientes de la economía de un país y cómo es el desarollo de infraestructura, la directora de CEUT señala que, “La Academia, a través de sus investigadores, tiene la posibilidad de pensar y repensar las problemáticas de la sociedad, de la ciudad y del territorio donde habitamos. Pero ese conocimiento generado no debe encapsularse, sino todo lo contrario. La Academia tiene el deber de vincularse y de aportar en la generación de mejores políticas públicas y decisiones de la autoridad más informadas”.
Asimismo, advierte que, “En este sentido el Centro de Estudios se plantea y aspira a tener un vínculo real con las Asociaciones de Municipios, con el Congreso y con las autoridades de gobierno involucradas en las políticas de vivienda, ciudad y territorio para colaborar desde nuestra experiencia y conocimiento”.
¿Cuales serán los de relevancia para este 2024 en materia de vivienda, infraestructura y sostenibilidad qué trabajaran?
En materia de sostenibilidad, el Centro de Estudios se propone avanzar, a través de distintos proyectos de investigación, en el entendimiento profundo de los ecosistemas. Desde ese conocimiento queremos avanzar hacia la integración del ser humano y sus asentamientos de una manera positiva y coherente con la naturaleza.
En materia de vivienda e infraestructura, este año 2024 nos hemos propuesto aportar en la discusión que hoy existe sobre la permisología. Creemos que hay una gran necesidad de comprender este marco regulatorio, que es complejo y confuso, por lo que estamos ofreciendo diversos programas de educación continua. Además estamos colaborando con distintas autoridades para proponer mejoras en los instrumentos de planificación y en las normas sectoriales que rigen el desarrollo de proyectos.