fbpx
  • Síguenos:

Según informó este jueves el instituto emisor las tasas para este segmento promediaron 4,10% en la semana del 1 al 7 de junio frente al 4,26% de la semana previa.

Por: Renato Herrera Lagos

Las tasas de interés de los créditos hipotecarios anotaron un nuevo mínimo en más de un año, mientras en el mercado se consolidan las expectativas de que el Banco Central, iniciará prontamente su ciclo de reducción en la Tasa de Política Monetaria (TPM).

Según informó este jueves el instituto emisor las tasas para este segmento promediaron 4,10% en la semana del 1 al 7 de junio frente al 4,26% de la semana previa.

De este modo, se registró su menor nivel desde enero de 2022 al ubicarse en 4,08%, al tiempo, que siguió alejándose de máximos recientes cuando en noviembre del año pasado alcanzaron a 4,68%, es decir, su nivel más alto desde 2010.

Para Cristian Martínez, CEO de Crece Inmobiliario, “por un lado es que se está viendo una caída en la inflación este año y se estima que el de junio esta se encuentre bajo el 8% (últimos 12 meses), con lo que estaría cumpliendo el principal objetivo que tiene el Central que es mantener controlada la inflación y eso es a través de la tasa de interés”.

Asimismo, el ejecutivo advierte que “por otro lado, es que se necesita reactivar la economía y eso significa aumenta la inversión, por lo que una forma de hacerlo es bajando las tasas, ya que para las empresas que solicitan créditos les entregarán tasas más bajas y, de esta forma, tomar nuevas inversiones o retomar las inversiones que fueron postergadas”.

En lo que respecta a los efectos para el consumidor final, Martínez advierte que “estas cifras de baja de 100 puntos en la tasa del Central es una buena noticia para los consumidores, debido a que esto, debiera traspasarse directamente o indirectamente al consumidor final dado que si existen más inversiones y más competencia, y beneficia a los consumidores, ya que tiene más opciones y mejores precios”.

“Por otro lado, al cliente que quiera solicitar un crédito hipotecario, este tenderá a otorgarse a una tasa más baja, ya que a las Instituciones Financieras a su vez, les está saliendo más barato obtener dinero para generar estos préstamos”, asegura Martínez.

Esto en un contexto en que tanto la Encuesta de Expectativas Económicas como la Encuesta de Operadores Financieros, que se dieron a conocer esta semana por el Banco Central, proyectaron que si bien, el instituto emisor mantendrá la TPM sin cambios en su reunión de política monetaria de la próxima semana, la reducirá en el encuentro de julio.

En su última reunión de inicios de mayo el Banco Central sostuvo que considera adecuado mantener la TPM en 11,25%, nivel en el que está desde octubre de 2022, hasta que el estado de la macroeconomía indique que el proceso de convergencia de la inflación a la meta de 3% se haya consolidado.Así, en un contexto de menores presiones inflacionarias el mercado prevé que bajará a 10,75% el próximo mes para llegar a 8,5% a fin de año.

Sobre lo anterior, Rolando Cáceres, CEO y fundador de Ibuilder comenta que “las últimas cifras del Banco Central son un buen indicador que la situación económica en el país comenzará a alivianarse para quiénes quieran adquirir una vivienda, ya que se disminuirán las restricciones para acceder a créditos hipotecarios”.

“Esto sin duda es una excelente noticia ya que permitirá reactivar la inversión inmobiliaria y en consecuencia le dará un impulso a la construcción. Otra arista positiva es que ayudará a disminuir el desempleo, ya que en una obra de construcción se trabajan cerca de 300 personas en el peak de los proyectos, lo que sin duda ayudará a la reactivación de la economía en el país”, sentencian desde Ibuilder.

Tasa de interés

27F
2D
3D
8M
AFP
bar
BID
Cae
CCI
CDE
CES
CMN
CPI
DOH
DOM
DS1
EFE
FMI
GFK
IA
ICV
IND
INE
IPC
IVA
MI
MMA
MOP
NAR
NY
OMS
ONU
PEH
PHE
PIS
PUC
RM
ROI
SAG
SII
SMA
TPM
UC
UF