El sistema se divide principalmente en tres componentes; una Central de Energía, en Redes de distribución y un Sistema de Transferencia.
Por: Redacción EDI
En la Sede de la Junta de Vecinos Villa Las Araucarias (Los Robles Nº18), Nacimiento, fue presentada a la comunidad la primera actividad de difusión llamada “Eficiencia Energética para los hogares y calefacción distrital”, que busca dar a conocer técnicas de eficiencia energética en domicilios y difundir la tecnología de calefacción distrital.
Esta iniciativa se desarrolla en el marco del Proyecto: “Plataforma de Evaluación de Calefacción Distrital”, financiada por el Gobierno Regional del Biobío, a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC-R 40036098-0) y está siendo realizada por la Universidad Católica de la Santísima de Concepción en conjunto con Gestiona Group.
Comunidades gastan en promedio entre $100.000 a $200.000 sólo en mantención de piscinas
Muchos se preguntan ¿Qué es la Calefacción Distrital y cómo funciona?, lo que plantean los expertis es que es un sistema donde se produce calor, frío o electricidad, que luego puede ser repartida, mediante tuberías, a distintos hogares, tanto viviendas y edificios.
El sistema se divide principalmente en tres componentes; una Central de Energía, en Redes de distribución y un Sistema de Transferencia.
CTEC lanza programa Construye Zero para disminuir brecha en la crisis climática
La Central transforma energía para transferirla a un fluido que circula por cañerías. Esta Red de cañerías transporta calor hacia los domicilios y edificios. En cada vivienda o edificio se transfiere ese calor disponible en el fluido al ambiente intradomiciliario, entregando una fuente de calor o refrigeración limpia y eficiente.
Las actividades de difusión para los vecinos, se desarrollan en tres comunas de la Región: Nacimiento, Talcahuano y Hualpén, que han sido elegidas por su alto potencial de calor residual, y están siendo lideradas por el Doctor Eduardo Espinosa, académico y jefe del Programa de Magíster en Sistemas Energéticos de la Facultad de Ingeniería, de la Universidad Católica de la Santísima de Concepción y el equipo Profesional de Gestiona Group.
SIRVE: empresa chilena potencia construcción antisísmica de Aeropuerto Jorge Chávez en Lima
Cabe destacar, que, durante diciembre, se desarrollará una actividad de modalidad remota, para las tres comunas mencionadas, con el objetivo reforzar los contenidos generales y puntos más atingentes a la Comunidad del Plan de Descontaminación del Gran Concepción.
El sistema se divide principalmente en tres componentes; una Central de Energía, en Redes de distribución y un Sistema de Transferencia. Por: Redacción EDI En la Sede de la Junta de Vecinos Villa Las Araucarias (Los Robles Nº18), Nacimiento, fue presentada a la comunidad la primera actividad de difusión llamada “Eficiencia Energética para los hogares […]