fbpx
  • Síguenos:

Entre las medidas destacan usar edificios inhabitables con el objetivo de construir 20.000 nuevos inmuebles en la ciudad madrileña. 

Por: Martín Retamales Pacheco

La presidenta de la comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso anunció un plan de 10 medidas que tienen como objetivo mejorar y fomentar el acceso a viviendas de los habitantes de Madrid, capital de España. 

Una de las acciones que destacan en está iniciativa es reconvertir edificios que no se estén usando en inmuebles nuevos, esto beneficiará a miles de habitantes que residen en la ciudad madrileña. Además se creará el Plan Alquiler Plus que conecta a demandantes de propiedades con personas que ya tienen una vivienda, y el Plan Alquila Comparte que está orientado a las personas que quieran arrendar sus pisos por habitaciones.

Grupo Alting convertirá su edificio comercial en departamentos turísticos

En relación a esto la máxima autoridad regional de Madrid, Isabel Díaz Ayuso comentó que “Madrid es la región con mayores expectativas de crecimiento de toda Europa. La vivienda tiene que ser un aliado que no deje a nadie atrás. Necesitamos que Madrid se expanda de forma equilibrada y los jóvenes y familias puedan tener una vivienda digna a un precio normal que les permita tener un poder adquisitivo”.

Asimismo, Díaz Ayuso añadió que “la Comunidad de Madrid está realizando un trabajo importante para mejorar la accesibilidad a la vivienda. Necesitamos que otras administraciones se sumen a la tarea. La primera, la Administración General del Estado, que debe crear un escudo fiscal para la vivienda. También, es responsabilidad del Estado afrontar la ocupación ilegal que permita desalojar en 24 horas de nuestro estado de derecho”.

Dónde y cómo multiplicar el patrimonio a través de la inversión inmobiliaria

Además, se incluirán medidas fiscales en la cual habrá una reducción por intereses de préstamos hipotecarios y por compra de un inmueble por el nacimiento de un hijo/a. También se aumentará los fondos asignados al programa ya implementado denominado mi Primera Vivienda que avala la parte de la hipoteca no financiada por los bancos hacia los jóvenes. Además según cifras de Asprima, hay 200 millones de euros en avales con la chance de dar acceso a viviendas a 5.000 jóvenes que adquieran una durante el año. La edad límite para beneficiarse de está medida es entre los 35 y 40 años.

También los municipios que tengan menos de 20.000 mil habitantes podrán comprar en el mercado suelo para así poder arrendar sus hogares. Asimismo está la intención por parte del Ejecutivo Regional de tener “el mayor hub de industrialización de España”

Comunidad madrileña

27F
2D
3D
8M
A&G
AFP
AGS
AOA
APV
Bar
BC
BHP
BID
BIM
CAE
CAM
CCI
CCS
CDE
CES
CEV
CMF
CMN
CO2
CPC
CPI
CRE
CVD
DIA
DOH
DOM
DS1
E2E
EFE
EIA
ENE
ESG
Fed
FMI
GAM
GFK
GGM
H2V
HUM
IA
ICV
IEF
IND
INE
INN
IoT
IPC
ISP
IVA
JLL
LED
LoT
Luz
MI
MMA
MOP
MTT
MUT
NAR
NBA
NCh
NFL
NY
OMS
ONG
ONU
PDI
PEH
PHE
PIB
PIR
PIS
PRC
PUC
QR
RED
RM
ROI
SAG
SEA
SGC
SII
SMA
TEA
TGR
TIR
TPM
UC
UF
USS
UTM
WIM
En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia