fbpx
  • Síguenos:

En conversación con El Diario Inmobiliario, el ejecutivo, recién instalado en Santiago, comenta sobre la importancia que tiene el mundo del marketplace debe tener vinculado al mercado inmobiliario.

Por: Renato Herrera Lagos

Hace unas semanas, las cuentas en Yapo.cl son alegres respecto a su último evento “Home Fest” en su versión 2023. Las cifras para el gigante del marketplace en Latinoamérica reflejan un buen momento que se vive en materia de participación y relacionamiento entre el mundo comercial y ellos.

No por nada, en este 2023, las cifras dan cuenta de un aumento respecto a 2022, alcanzando cerca de los US$ 11.000 millones, con un avance del 5%. “En esta trayectoria resultará clave además el repunte que registra el segmento de servicio que, en algunas categorías, como las relacionadas a turismo y viajes, presenta expansiones de hasta un 90 % en los últimos meses”, señalaron desde la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).

¿Cómo analizan las expectativas del último evento de Yapo.cl respecto a lo que ustedes tenían en mente?

La verdad es que el evento salió muy bueno, contamos con la presencia de 5.572 asistentes que pudimos registrar a través de nuestros canales tecnológicos y también entendemos que ese número varía siempre. El evento, cumplió las expectativas que teníamos. Gente que estaba interesada en invertir, en tener las opciones que había en el mercado, gente que quería remodelar la casa y también con la parte de los vendedores fue un éxito. Los chicos se han ocupado, ya que es una parte fundamental en el aporte de la causa para aquellas pequeñas empresas que están comenzando, y el día de mañana puedan profesionalizarse. Se formó una sinergia muy linda. Eso es algo que valoramos.

¿Cómo calificas al mercado inmobiliario, constructivo y de otros servicios en Chile?

Algo que me pasó cuando llegué a Chile fue encontrarme con inmobiliarias que son muy profesionales, con empresas muy grandes y muy bien montadas, eso obviamente da seguridad. Al ser un mercado que vende mucho en momentos en blanco, en verde, eso también genera que las empresas tengan que ser serias y confiables, ya que la gente está cumpliendo un plan o un sueño, y gracias a la existencia de una trayectoria en que no hay grandes acontecimientos de puntos negativos.

¿Se puede pensar en un repunte en las ventas inmobiliarias?

Obviamente, ahora están atravesando un momento puntual, ya que en estos últimos meses estuvieron más complejo de lo que se esperaba. Vemos un repunte, pero el stock sigue bastante quieto. Se estima que lo que está de entrega inmediata, lo que está terminado, estamos hablando ahora que 60.000 unidades que se encuentran disponibles para la venta. Por lo tanto, se necesita la colaboración del Estado, del Gobierno, de los Bancos y otros para poder de vuelta organizar la comercialización.

Uno de los principales negocios que ustedes tienen es trabajar con el ecosistema digital, ligado principalmente a un marketplace y/o e-commerce. ¿Consideras que la empresa chilena está a la vanguardia, considerando la manera como lo están ustedes?

Hay de todo. Obviamente tienes empresas que están súper a la vanguardia, en tecnología y otras que tal vez siguen confiando, aparte de sus presupuestos a lo más tradicional, pero Chile es un país avanzado, es un país que ha sacado muchas startups que son fuertes en la región, vinculadas al Real Estate, vinculadas a la tecnología. En el ecosistema del Blockchain, son muchas empresas que son referentes. Es un mercado muy atractivo y la parte que está te confía muchísimo por eso, ya que es un mercado muy grande.

En ese sentido, a diferencia de lo que tú conoces de la región, ¿cuáles son los hitos que podrías destacar respecto al mercado inmobiliario chileno?

A nivel de mercado, algo que destaco es el tema de que la comercialización a través de créditos hipotecarios es muy fuerte. Eso permite que mucha gente tenga mejores condiciones, si bien ahora las tasas están un poco altas, cuando comparas con otros mercados que tienen menos generación del crédito hipotecario, limita mucho lo que es la compra de la propiedad.

Hablando un poco de Real Estate, ¿cómo pronostican o avizoran este tipo de mercados? Y en relación al público Sudamericano, ¿qué es lo que está pasando en este mercado?

En la región, Uruguay y Paraguay son dos países que tienen un refugio de capital muy fuerte de extranjeros, debido a la estabilidad en que son conocidos. Colombia viene teniendo una caída en lo que refiere a la compra de nuevas unidades, muy fuerte en el mercado, este último año se trancó, se súper trancó (sic). Se estima que caiga un 50% la venta de proyectos nuevos.

¿Y en relación al mercado chileno?

Chile es un país que, si bien se trancó, sigue siendo un lugar muy atractivo debido a que, si se ajustan un poco las tazas, se va a volver a dinamizar bastante, bastante rápido

¿Cuáles son las novedades que nos depara Yapo.cl para el 2024?

Estamos haciendo todo lo que es mejoras en la plataforma con foco a lo que son los profesionales. Yapo es una plataforma que estuvo siempre vinculada a lo que era el particular. En el último año se dio un giro bastante fuerte con foco en los profesionales; profesionales en el Real Estate, inmobiliarias, corredoras, se ha ido completando nuevas soluciones, nuevos eventos, nuevas campañas, nuevos productos, siempre con foco en el profesional que es el que dinamiza el mercado inmobiliario.

Pensando en las corredoras de propiedades, ¿ustedes tienen algún tipo de soluciones para ellos que a lo mejor pudiese ser interesante de que nos presentarán?

Yapo tiene lo que son los planes para corredoras profesionales con el foco que puedan cargar todas sus propiedades al sitio sin tener mejor llegada. Y luego también tenemos un desarrollo que se llama IRIS, que tiene foco en que las corredoras de medianos o pequeños porte, puedan acceder a un stock de más de 100 proyectos para comercializar de forma inmediata. Son plataformas gratuitas donde los corredores se llevan íntegramente la comisión pagada por la inmobiliaria. Es una forma de querer darles más soluciones a nuestros clientes.

Yapo.cl

27F
2D
3D
8M
A&G
AFP
Bar
BID
CAE
CCI
CDE
CES
CMN
CO2
CPC
CPI
DOH
DOM
DS1
EFE
ENE
FMI
GFK
H2V
IA
ICV
IND
INE
INN
IPC
ISP
IVA
JLL
LED
MI
MMA
MOP
MTT
NAR
NY
OMS
ONU
PDI
PEH
PHE
PIB
PIS
PRC
PUC
QR
RED
RM
ROI
SAG
SEA
SII
SMA
TEA
TIR
TPM
UC
UF
UTM