Los precios de arriendo diario son más altos en Argentina para departamentos de 1 y 2 dormitorios durante toda la temporada.
Por: Tomás Rodríguez Botto
Las tarifas de alojamiento en los centros de ski argentino pueden llegar a costar un 45% más que en Chile durante este año. Así lo indicó un análisis de HOM Group, donde se señala que los principales centros de ski de la zona central de Chile —Valle Nevado, La Parva y El Colorado presentan precios de arriendo diario más bajos que los centros argentinos Las Leñas y Mendoza, para departamentos de 1 y 2 dormitorios durante toda la temporada.
Es más, considerando los precios promedio por tipología en los centros de esquí centrales de Chile y Argentina, arrendar un departamento en Las Leñas es un 45% más caro que en El Colorado, un 22% que en La Parva, y solamente un 4% más económico que en Valle Nevado, el complejo más exclusivo de Chile.
En temporada alta de julio, arrendar un departamento de 1 dormitorio cuesta $560.000 CLP en Las Leñas, mientras que en Valle Nevado cuesta $442.000, en La Parva $352.000 y en El Colorado $320.000.
Mientras que en departamentos de 2 dormitorios, Las Leñas alcanza los $747.000, versus $578.000 en Valle Nevado, $480.000 en La Parva y $400.000 en El Colorado.
Misma situación se ve reflejada en los tickets para acceder a los centros de ski, donde en Las Leñas superan hasta en un 117% los precios de Chile. Adempas, en temporada baja, el ticket diario en Las Leñas alcanza los $102.000 (pesos chilenos), lo que equivale a un 59,4% más que El Colorado, un 29,1% más que La Parva, y un 14,6% más que Valle Nevado
Por otra parte, en los centros de ski de Chile, los turistas brasileños continúan siendo el grupo extranjero más predominante. En ese sentido, Cristián Waidele, CEO de HOM Group, señala que “esto se explica principalmente porque en su país no tienen acceso natural a la nieve ni a este tipo de paisajes o actividades invernales, lo que convierte al turismo de nieve en una experiencia altamente atractiva y conveniente por sobre otros países vecinos como Argentina, principalmente por el tipo de cambio”.
Por su parte, Waidele sostiene que para esta temporada de nieve, “se proyecta que la demanda se mantenga, e incluso supere a la del año pasado, ya que anticipan una temporada muy buena, sumado a los altos niveles de ocupación que ya se están registrando y la anticipación con la que se están haciendo las reservas, lo que también es un buen indicador”.