En un esfuerzo por mitigar el déficit habitacional que enfrenta Chile, se ha inaugurado en Lautaro, región de la Araucanía, una moderna planta de viviendas industrializadas, la más grande de América Latina.
Este innovador proyecto no solo promete producir hasta 7,000 viviendas al año, sino que también se compromete con la sostenibilidad y el desarrollo económico local.
La nueva instalación, que ocupa 20,000 metros cuadrados en el Parque Industrial de Lautaro, representa una inversión de 25 millones de dólares. Su capacidad de producción significativa responde a la creciente demanda de vivienda accesible, abarcando desde la Región de O’Higgins hasta Puerto Montt. Esta planta se convierte así en una pieza clave para atender las necesidades habitacionales de miles de familias en el país.
El subgerente de la planta, Daniel Mora, destacó que Chile, como país productor de madera, cuenta con un ciclo sustentable que contribuye a la captura de CO₂. Este enfoque ambiental refuerza el compromiso de la planta con la construcción responsable, utilizando madera de alta calidad para garantizar edificios ligeros, resistentes y energéticamente eficientes, lo que se traduce en importantes ahorros en calefacción para los futuros habitantes.
La moderna infraestructura de la planta incluye un galpón principal que permite realizar todos los procesos de construcción de manera automatizada, desde la selección y corte de madera hasta el ensamblaje de módulos completos. Este modelo de industrialización no solo optimiza costos y tiempos de construcción, sino que también asegura altos estándares de calidad.
La apertura de la planta generará 160 empleos directos y más de 2,000 indirectos, contribuyendo al desarrollo económico de Lautaro y sus alrededores, como Labranza, Cajón, Pillanlelbún y Chol Chol. A través de convenios con la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL), se facilitará la integración de trabajadores locales, promoviendo así la estabilidad laboral y la capacitación en el sector.
La inauguración de esta planta de viviendas industrializadas marca un precedente en la industria de la construcción en Chile, al abordar de manera efectiva el déficit habitacional mediante soluciones innovadoras y sostenibles. Este proyecto no solo promete un futuro más accesible para muchas familias chilenas, sino que también impulsa el crecimiento económico y social de la región. Aquellos interesados en conocer más sobre esta iniciativa pueden mantenerse informados a través de los canales de comunicación de la planta y consultar fuentes adicionales en www.madera21.cl.
En un antiguo sitio industrial a orillas del Sena, en las afueras de París, el Complejo Arboretum se erige como el mayor conjunto de oficinas en madera de Europa y un modelo de edificación de bajo carbono. Por Pao Castelli Tribes Inaugurado por el presidente francés Emmanuel Macron el pasado 19 de septiembre de 2024, […]