fbpx
  • Síguenos:

La celebración, instaurada en 1999, busca acercar a la ciudadanía al patrimonio cultural tangible e intangible de Chile.

Por Leonardo Núñez

Este sábado 24 y domingo 25 de mayo, Chile celebra una nueva edición del Día de los Patrimonios, una de las fiestas culturales más importantes del país. Con más de 3.300 actividades gratuitas a nivel nacional, es una oportunidad para conocer mejor nuestras ciudades, que están llenas de historia, arte y memoria.

La celebración, instaurada en 1999, busca acercar a la ciudadanía al patrimonio cultural tangible e intangible de Chile. Es una oportunidad única para redescubrir la historia y la identidad del país a través de sus edificios y espacios emblemáticos, muchos de ellos cerrados al público durante el resto del año.

A continuación, te presentamos una selección de edificios clásicos e institucionales imperdibles para recorrer este fin de semana en la capital:

–Palacio de La Alhambra: Situado en la calle Compañía 1340, es una joya arquitectónica que refleja la influencia del estilo morisco en Chile. Construido entre 1860 y 1862 por encargo del empresario minero Francisco Ignacio Ossa Mercado, el diseño, como se aprecia en la imagen de esta nota, fue obra del arquitecto chileno Manuel Aldunate Avaria, quien viajó a España para estudiar el Palacio de la Alhambra en Granada y el Alcázar de Sevilla, con el fin de replicar su esplendor en la capital chilena. Este edificio ofrecerá recorridos guiados, música lírica y danza árabe.

–Palacio de La Moneda: El corazón político de Chile abre sus puertas para visitas guiadas que incluyen el Salón Azul y obras de arte como el “Espejo de Cronos” de Roberto Matta. Fue diseñado por el arquitecto italiano Joaquín Toesca. Su construcción comenzó en 1784 como Casa de Moneda (la antigua ceca colonial) y concluyó en 1805. Su estilo neoclásico italiano, con fachadas de piedra y un patio central (el Patio de los Naranjos).

–Museo Palacio Cousiño: Ubicado en la calle Dieciocho Nº 438, en el corazón de Santiago, el Museo Palacio Cousiño es una de las residencias más emblemáticas del siglo XIX en Chile. Construido entre 1870 y 1878 por encargo de Isidora Goyenechea, viuda del empresario minero Luis Cousiño, el palacio fue diseñado por el arquitecto francés Paul Lathoud y sus jardines por el paisajista español Manuel Arana.

–Banco Central de Chile: Ubicado en la esquina de las calles Agustinas y Morandé, en pleno Barrio Cívico de Santiago, este edificio es una de las construcciones más emblemáticas del país, tanto por su valor arquitectónico como por su relevancia institucional. Fundado el 22 de agosto de 1925, debido al crecimiento de sus operaciones, se decidió construir una sede propia en un terreno de 3.926 metros cuadrados que pertenecía a la Caja de Ahorros de Santiago. Se podrá visitar a la oficina de la presidencia, la Sala del Consejo y el Museo Numismático, donde se exhiben monedas desde el siglo XVIII.

–Club de la Unión: Pese a la polémica que vive hoy, con órdenes de embargo debido a deudas, no ha perdido su encanto. Fundado en 1864, este club privado abrirá sus salones históricos al público, con visitas guiadas que revelan su rica historia política y social.

–Casa Central de la Universidad de Chile: Su construcción comenzó en 1863 y finalizó en 1872. El diseño fue encargado al arquitecto francés Lucien Ambroise Hénault, mientras que la ejecución de las obras estuvo a cargo del arquitecto chileno Fermín Vivaceta. Bajo el lema “Construyendo legados desde lo público”, se ofrecerán recorridos por espacios como el despacho de Rectoría y la Sala Ignacio Domeyko, además de exposiciones y talleres.

–Museo Chileno de Arte Precolombino: Con entrada liberada, este museo ofrecerá actividades especiales para conocer las culturas originarias de América.

–Museo de Santiago Casa Colorada: Es uno de los íconos patrimoniales más importantes del centro histórico de la capital chilena. Ubicado en la calle Merced 860, a pasos de la Plaza de Armas, este inmueble colonial representa un testimonio vivo de la historia urbana y política de Santiago. Construida en 1769, ofrecerá visitas guiadas para conocer la historia de la ciudad.

–Catedral Metropolitana de Santiago: Este emblemático templo, cuya construcción comenzó en 1748, abrirá sus puertas para que los visitantes conozcan su historia y arquitectura.

–Palacio Consistorial de Santiago: La sede de la Municipalidad de Santiago ofrecerá recorridos por el Hall Central, la Oficina del Alcalde y el Salón de Honor.

Museos

27F
2D
3D
8M
A&G
AFP
AGS
AOA
APV
Bar
BC
BHP
BID
BIM
CAE
CAM
CCI
CCS
CDE
CES
CEV
CMF
CMN
CO2
CPC
CPI
CRE
CVD
DIA
DOH
DOM
DS1
E2E
EFE
EIA
ENE
ESG
Fed
FMI
GAM
GFK
GGM
H2V
HUM
IA
ICV
IEF
IND
INE
INN
IoT
IPC
ISP
IVA
JLL
LED
LoT
Luz
MI
MMA
MOP
MTT
MUT
NAR
NBA
NCh
NFL
NY
OMS
ONG
ONU
PDI
PEH
PHE
PIB
PIR
PIS
PRC
PUC
QR
RED
RM
ROI
SAG
SEA
SGC
SII
SMA
TEA
TGR
TIR
TPM
UC
UF
USS
UTM
WIM
En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia