fbpx
  • Síguenos:

En el consejo que eligió al nuevo directorio del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI), los exmandatarios coincidieron en que debe haber una activación de las inversiones, lo que genera empleo y obras indispensables para Chile.

Por: Renato Herrera Lagos

Los expresidentes de la República, Eduardo Frei y Ricardo Lagos, plantearon ayer la necesidad de que se concreten grandes obras de infraestructura y se genere empleo en el país, durante el consejo realizado por el Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI), donde se renovó el directorio de la institución.

El expresidente Eduardo Frei afirmó que la labor del CPI es volver a poner la infraestructura como prioridad: “Hemos entregado todas las propuestas; tenemos que seguir haciéndolo. Este es el sector que mejor serviría para aumentar la inversión que el país necesita en este momento”.

Expresidente Frei llama a terminar con la permisología que afecta a los proyectos de inversión

Añadió que la infraestructura es prioritaria “en desaladoras, en ferrocarriles o cualquiera de estos doce proyectos que le entregamos al presidente y al ministro Marcel”, información entregada por el CPI en una reunión realizada con el Ejecutivo el año pasado.

El expresidente Frei agregó que para “resolver los problemas que tenemos necesitamos inversión y esta área de la infraestructura es rápida, activa, a pesar de que son proyectos de largo alcance. Se podrían echar a andar inmediatamente, por ejemplo, las desaladoras y están los capitales listos para ello. Sería una fuente de grandes inversiones para el gobierno; fuentes de empleo porque la construcción es la que mueve la industria”.

Ministro Marcel se reunió con el CPI para plantear la urgencia de concretar proyectos de infraestructura

En tanto, el expresidente Ricardo Lagos, dijo que “la construcción de infraestructura no dura menos de cuatro, cinco o seis años. Y eso excede el periodo presidencial. ¿Y la alcanzó a inaugurar yo? Es la pregunta que se hace el presidente de turno. Bueno, difícilmente si no hay una institución que le dé continuidad a las decisiones en infraestructura”.

Por su parte, el director ejecutivo del CPI, Carlos Cruz, afirmó que la institución ha tenido una “presencia importante”. Hemos tenido una buena recepción por parte de las autoridades sectoriales, a pesar de que la infraestructura no es parte del discurso presidencial. Eso es una deuda que tenemos y esperamos que durante el próximo periodo podamos instalar la infraestructura como una necesidad política-país de tal manera que desde la infraestructura podamos contribuir efectivamente al desarrollo que el país se merece”.

Planes de Integración Social para enfrentar emergencia habitacional

En el consejo realizado por el CPI también se procedió a la elección del nuevo directorio, integrado por 15 directores en forma paritaria quienes ejercerán en el periodo 2023-2025. El expresidente Frei fue ratificado como presidente del Consejo en este nuevo período.

Eduardo Frei

27F
2D
3D
8M
A&G
AFP
AGS
AOA
APV
Bar
BC
BHP
BID
BIM
CAE
CAM
CCI
CCS
CDE
CES
CEV
CMF
CMN
CO2
CPC
CPI
CRE
CVD
DIA
DOH
DOM
DS1
E2E
EFE
EIA
ENE
ESG
Fed
FMI
GAM
GFK
GGM
H2V
HUM
IA
ICV
IEF
IND
INE
INN
IoT
IPC
ISP
IVA
JLL
LED
LoT
Luz
MI
MMA
MOP
MTT
MUT
NAR
NBA
NCh
NFL
NY
OMS
ONG
ONU
PDI
PEH
PHE
PIB
PIR
PIS
PRC
PUC
QR
RED
RM
ROI
SAG
SEA
SGC
SII
SMA
TEA
TGR
TIR
TPM
UC
UF
USS
UTM
WIM
En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia