El Ejecutivo decidió impugnar la norma originada en una indicación de la Cámara de Diputados, que busca eximir del impuesto territorial a los beneficiarios de la Pensión Garantizada Universal.
Por Leonardo Núñez
El pago de contribuciones (o intento de no pago) vuelve a ser tema político y de debate legislativo. Pero esta vez la discusión llegó hasta el Tribunal Constitucional (TC). Esto, debido a que, en el marco de las votaciones finales de la Ley de Presupuesto 2025, los legisladores de la Cámara de Diputados aprobaron una indicación que eximiera del impuesto territorial a los adultos mayores beneficiarios de la Pensión Garantizada Universal (PGU).
Los diputados decidieron despachar la Ley con esta indicación argumentando que la medida buscaba aliviar la carga fiscal sobre este sector vulnerable, tomando en consideración las dificultades económicas que enfrentan, especialmente ante el aumento de las contribuciones por los reavalúos fiscales.
“La situación es aún más compleja para los adultos mayores, porque como todos sabemos, las pensiones en nuestro país no son altas. Las dificultades que enfrentan son mayores, y muchos han tenido que vender su hogar de toda la vida debido a la imposibilidad de pagar las contribuciones y el riesgo de remate”, sostuvo la diputada Marlene Pérez (UDI) y presidenta de la comisión de Desarrollo Social.
La respuesta del Ejecutivo no se hizo esperar. Previo anuncio del ministro de Hacienda, Mario Marcel, el Gobierno recurrió al TC para impugnar la norma, ente donde ingresó un recurso de inconstitucionalidad en contra de 14 normas del Presupuesto 2025.
El Ejecutivo alega que esas normas, entre ellas las de no pago de contribuciones, contienen vicios de constitucionalidad al regular materias que son de iniciativa exclusiva del Presidente de la República, los cuales vulnerarían los artículos 65 (incisos tercero y cuarto) y 67 de la Constitución.
Hacienda también indicó que al eximir del pago de contribuciones a adultos mayores con PGU, podría complicar operaciones tales como la compraventa de las propiedades a su nombre.
En la actualidad, 1,3 millones de viviendas paga contribuciones, el resto está exento de ese pago. Por: Renato Herrera Lagos Un análisis de la consultora Colliers estimó que una parte importante del sueldo de los trabajadores de clase media que son propietarios de una vivienda debe ser destinado al pago de las contribuciones. “Al contrario […]
La norma, impulsada por Republicanos se impuso por un margen estrecho y con voto clave de Germán Becker (RN). Por: Renato Herrera Lagos El Partido Republicano aprobó en el Consejo Constitucional una de las normas emblemáticas, relativa a la exención del pago de contribuciones para la primera vivienda, donde la enmienda obtuvo 30 votos a […]
Conoce cuáles son las comunas que más dinero han recibido por contribuciones este 2023 y porqué está en peligro un importante tributo para ellas. Por: Equipo de Redacción El pago de contribuciones en Chile es un impuesto que deben pagar los propietarios de bienes raíces, como casas, departamentos, terrenos y otros inmuebles. Este impuesto se […]
Luego de la aprobación de la enmienda que exime del pago de contribuciones a la principal vivienda familiar, se desencadenó un debate multifactorial al respecto y entre todos los pormenores, el foco más relevante está puesto en el impacto que tendrá en los ingresos propios permanentes de las municipalidades. Y es que no es menor […]