
El debate se da en el marco de la discusión del proyecto de ley que acelera la rebaja de contribuciones a los adultos mayores.
Por Leonardo Núñez
La Comisión de Hacienda de la Cámara Baja recibió en su última sesión a las asociaciones de municipalidades y a los alcaldes de Las Condes (Catalina San Martín) y Lo Barnechea (Felipe Alessandri), en el marco de la discusión del proyecto de ley que acelera la rebaja de contribuciones a los adultos mayores.
Se trata de una iniciativa del Ejecutivo contenido en el boletín 17.725, que fija un parámetro de ingresos para que los reavalúos de bienes raíces no perjudiquen a los adultos mayores y éstos puedan mayormente acceder a la rebaja o exención de contribuciones.
Para lo anterior, entre otras normas, el proyecto aumenta el porcentaje de recursos que las dos comunas capitalinas deben aportar al Fondo Común Municipal (FCM), por los ingresos asociados al impuesto territorial y patentes comerciales que reciben. Con dichos recursos se compensaría, a través del fondo, los menores ingresos por concepto de contribuciones.
En la sesión de la instancia legislativa -a la que también acudieron personeros del Ministerio de Hacienda, el Servicio de Impuestos Internos (SII) y la Subsecretaría de Desarrollo Regional-, diputados como Ricardo Cifuentes y Agustín Romero pidieron que desde el Servicio de Impuestos Internos se explique si para fijar el tributo se tienen en cuenta problemas como las tomas de terrenos, vandalización o restricciones de habitabilidad posteriores a la edificación de las viviendas.
Mientras que legisladores como Diego Schalper y Miguel Mellado cuestionaron la iniciativa, porque a su juicio, atentaría contra el derecho de propiedad y se atropella a los municipios. Además, Schalper criticó la discrecionalidad con que opera el proceso de avalúo por parte del SII. El diputado Carlos Bianchi, en tanto, pidió que el gobierno postergue el proceso de reavalúo de bienes raíces.
Al respecto, la comisión escuchó vía online a la directora del SII, Carolina Saravia, quien realizó una exposición sobre el proceso de avalúo de bienes raíces no agrícolas, que se efectúa cada 4 años, y la consecuente determinación del impuesto territorial correspondiente.
Sobre las consultas, explicó que en el caso de usurpaciones o tomas de terrenos, hay una rebaja de un 95% del impuesto. En el caso de propiedades, por ejemplo comerciales, vandalizadas por la inseguridad, no hay un parámetro específico para este caso. Pero, indicó, en la evaluación del valor de la propiedad estos elementos influyen en la mayor o menor plusvalía de la misma.
Respecto a la norma que modifica los aportes al FCM que se establecen para las comunas de Las Condes y Lo Barnechea, diputados como Felipe Donoso pidieron al gobierno precisar la diferencia que hay entre los montos necesarios para cubrir la baja de contribuciones y los aportes esperados que se pretenden obtener producto de este cambio.
Sobre el punto, el coordinador de Política Tributaria del Ministerio de Hacienda, Diego Riquelme, recordó que el proyecto de ley tiene dos objetivos. Por un lado, compensar en el FCM la rebaja de las contribuciones y, por el otro, actualizar la conformación de este para una mayor equidad territorial. En particular, explicó que en el caso de Lo Barnechea, esta comuna hoy tiene ingresos por patentes comerciales e impuesto territorial similares a la comuna de Santiago, pero su aporte al fondo es menor a la que esta realiza. Añadió que Las Condes, en tanto, tiene ingresos hasta 3 veces mayor que la comuna que le sigue y por eso se consideró que puede aumentar su contribución al fondo.
Para los alcaldes presentes en la sesión esta medida es desproporcionada y no fue previamente discutida con ellos. Criticaron que se aumente este aporte y que esto responde a la ineficiencia del Estado. Además, desde las asociaciones se planteó que es necesario revisar el funcionamiento y conformación del Fondo Común Municipal.
La Comisión de Hacienda concordó mantener abierta la discusión del proyecto y escuchar a otros actores involucrados. En esa línea, los diputados Gael Yeomans y Jaime Sáez pidieron abrir el debate, escuchar a municipios que dependen del FCM y abordar “seriamente” la desigualdad que existe en los ingresos de los distintos municipios, sin perder el foco de avanzar en el beneficio a los adultos mayores.
El debate se da en el marco de la discusión del proyecto de ley que acelera la rebaja de contribuciones a los adultos mayores. Por Leonardo Núñez La Comisión de Hacienda de la Cámara Baja recibió en su última sesión a las asociaciones de municipalidades y a los alcaldes de Las Condes (Catalina San Martín) […]
Es una iniciativa originada a partir de otro mensaje enviado por el Ejecutivo en agosto pasado, que buscaba introducir diversos beneficios de carácter tributario a la clase media. Por Leonardo Núñez En la última sesión de la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja, los integrantes de esta instancia legislativa recibieron los pormenores de un […]
Se trata de una opción dirigida a hombres sobre 65 y mujeres sobre 60 años, que se encuentren en una posición de vulnerabilidad económica. Por Leonardo Núñez En Chile existen 398.819 adultos mayores con propiedades afectas al pago de contribuciones. De ellos 189.644 ya se encuentran con el beneficio de rebaja o exención de contribuciones, […]
La idea es que aquellos jubilados sólo paguen el 5% de sus ingresos en el también denominado “Impuesto Territorial”, mientras que los arrendatarios podrán deducir este gasto desde sus impuestos personales. Por Leonardo Núñez El Ministerio de Hacienda presentó a la Cámara de Diputadas y Diputados su plan para beneficiar en materia tributaria a la […]