
Las transacciones de propiedades valoradas en más de US$ 10 millones han sido afectadas por distintas regulaciones y la incertidumbre política.
Por Leonardo Núñez
La venta de viviendas de superlujo —propiedades valoradas en más de US$ 10 millones— se frenó durante el tercer trimestre de 2025 en la mayoría de los grandes mercados globales, según el informe Global Super-Prime Intelligence de Knight Frank.
La consultora detectó una caída tanto en el número de transacciones como en el valor total de las ventas, pese a prever que 2025 terminará siendo el mejor año para este segmento desde 2021.
Entre julio y septiembre se registraron 474 operaciones de viviendas “super prime” en los 12 mercados analizados, lo que representa una disminución del 21% frente al trimestre anterior. En paralelo, el valor total transado cayó un 29%, hasta los 8.500 millones de dólares, mientras que el precio medio se mantuvo estable en torno a los 18 millones de dólares.
El informe identifica a Dubái como el mayor mercado mundial del ultralujo, aunque también uno de los que más retrocedió. La ciudad acumuló 103 ventas por un total de 2.000 millones de dólares, equivalente al 21,7% del volumen global, pero sufrió una caída del 28% debido al aumento de impuestos sobre propiedades de lujo y a nuevas regulaciones que restringen la compra por parte de extranjeros.
En Estados Unidos, Nueva York volvió a situarse como segundo mercado, con 74 operaciones, aunque lejos de las 120 registradas en el trimestre previo, que marcaron un máximo plurianual. También mostraron moderación Los Ángeles (64 transacciones), Londres (36) y Miami (22), todos con descensos atribuibles a factores fiscales o de oferta limitada, según Knight Frank.
No todos los centros financieros siguieron esta tendencia. Hong Kong (56 ventas) y Singapur (36) lograron incrementos tanto en número de operaciones como en valor transado, convirtiéndose en los mercados que “salvan los platos” del trimestre y que continúan atrayendo capital global pese al contexto de desaceleración.
La consultora atribuye el freno del segmento “super prime” a un cóctel de factores: incertidumbre política (especialmente en Estados Unidos), aumento de impuestos a los inmuebles de lujo en ciudades como Londres y restricciones al flujo internacional de capitales que afectan particularmente a Dubái. “La volatilidad trimestral es una característica, no un defecto, del segmento de viviendas de alto valor”, explicó Liam Bailey, jefe global de investigación de Knight Frank.
La evolución del mercado de ultralujo hacia finales de año dependerá, según el informe, de tres variables principales: el comportamiento de los tipos de interés, la estabilidad política en las grandes economías y los cambios en la política fiscal aplicados a los inmuebles de alto valor. Estos factores determinarán si el segmento recupera dinamismo o profundiza la desaceleración observada en el trimestre.
Las transacciones de propiedades valoradas en más de US$ 10 millones han sido afectadas por distintas regulaciones y la incertidumbre política. Por Leonardo Núñez La venta de viviendas de superlujo —propiedades valoradas en más de US$ 10 millones— se frenó durante el tercer trimestre de 2025 en la mayoría de los grandes mercados globales, […]