fbpx
  • Síguenos:
12 mayo, 2024 /

Empresa nacional certifica su primera vivienda industrializada para el PEH

Gracias a la vanguardia en sus materiales, Promet llega con su primera vivienda industrializada, buscando reducir la falta de vivienda en Chile

Por: Renato Herrera Lagos

Las empresas nacionales están trabajando de manera muy profesional el tema de la industrialización de viviendas, en el marco de mitigar la falta de casas en Chile, una de ellas es Promet, firma industrializadora que desarrolla proyectos de construcción modular, recientemente recibió la certificación de su primera vivienda por parte de la División Técnica de Estudio y Fomento Habitacional (DITEC) del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), logrando dar el paso final en su plan de negocio enfocado al mercado habitacional.

Por ello, el modelo de vivienda DS49 de la firma estará ahora en el catálogo disponible para las familias que optan a dicho subsidio, en el marco del Plan de Emergencia Habitacional (PEH) del Gobierno, para reducir el déficit habitacional en Chile.

Vivienda industrializada asume retos en la construcción en 3D y 2D

Dicho modelo, llegará a las personas con sala de estar, dos dormitorios, cocina y baño, que estarán distribuidos en dos pisos, construidos en una estructura de acero, la que garatizará una mayor durabilidad y estandares de resistencia al clima y fuego.

Junto a ello, la vivienda estará envuelta con material altamente eficiente y estandares termoacústicos y antisísmicos, instancia donde el acero permite, entre otras ventajas, reducir los plazos de construcción, minimizar los residuos y mejorar la eficiencia energética de los edificios.

DITEC certifica viviendas para el Plan de Emergencia Habitacional

La empresas, cuenta con más de 30 años entregando soluciones modulares a diversos clientes, destacando el rubro de la minería, entrando al negocio inmobiliario a finales del 2023, gracias a su línea de pilares estratégicos de su holding Grupo Cintac, que apuntan a contribuir en la disminución de la escasez de viviendas en Chile y Perú.

Para el gerente general de Promet, Cristóbal Schneider, señaló que “es una noticia que nos pone muy contentos, y nos permite dar un paso más en esta misión de reducir el déficit habitacional en Chile. En Promet y en Grupo Cintac estamos convencidos que la construcción industrializada es el mejor camino para resolver los desafíos que tenemos como industria y como país”.

Norte Verde certifica su primer edificio como CarbonNeutral® Development

Asimismo, la empresa en marzo fue reconocida en el conreso anual por la asociación internacional Modular Building Institute, por sus proyectos modulares para clientes de la industria de la minería y energía.

Una de las menciones que entregaron a la empresa fue la del jefe de la DITEC, Ricardo Carvajal, quien saludó a la firma, destacando que Promet, “suma no solo como alternativa al Plan de Emergencia Habitacional, sino que también a los procesos de reconstrucción que están en curso”.

Pasos para realiza el proceso de escrituración de una propiedad

Actualmente, Promet tiene tres proyectos en marcha cuyos objetivos son levantar entre 600 y 800 viviendas sociales en las regiones de Coquimbo, Valparaíso y Metropolitana, y planea desarrollar viviendas en altura de hasta cinco pisos. Su objetivo es construir 10.000 viviendas sociales industrializadas en los próximos cinco años.

Los comentarios están cerrados.

También puede interesarte


En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia