fbpx
  • Síguenos:

Los ediles de estas tres comunas de la Región Metropolitana asistieron a la Comisión de Gobierno Interior de la Cámara de Diputados para abordar este tema y también ver el plazo de flagrancia para el seguimiento de delitos.

Por: Martín Retamales Pacheco

Durante la jornada de ayer, los alcaldes de Lampa (Jonathan Opazo), Maipú (Tomás Vodanovic) y de Cerrillos (Lorena Facuse) estuvieron presentes en la Comisión de Gobierno Interior de la Cámara de Diputados para conversar sobre los altos índices de delitos que perjudicado a esas comunas y la alta cantidad de extranjeros que viven actualmente en campamentos irregulares de esos lugares.

Los jefes comunales de estas tres comunas le pidieron a los parlamentarios revisar con urgencia la cantidad de inmigrantes que residen en estos espacios irregulares.

Alcaldes firman proyecto “Entre Parques y Humedales”

El alcalde de Lampa, Jonathan Opazo se refirió a este tema y comentó que “no puede ser que tengamos datos que sean imprecisos respecto del diagnóstico de los distintos asentamientos precarios para precisamente poder tomar mejores decisiones. Nosotros tenemos 22 campamentos, dos tomas y la única diferencia entre una toma y un campamento es que finalmente fue catastrado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

En Lampa, en un registro informal de más de 30.000 personas viviendo en campamentos en condiciones precarias. 

Alcaldes valoran regulación de parcelaciones

Sobre esto Opazo señaló que “Nuestras escuelas hoy día se encuentran saturadas sin disponibilidad de matrícula y hemos hecho esfuerzo hoy día para atender a la población. Lo mismo en nuestros centros de salud. Nuestro centro de salud más importante atiende a 45.000 personas y debería atender a 20.000. Por tanto, existe una saturación en todos los campos y también en el acceso a la comuna.

Asimismo, Opazo se refirió al tema de la flagrancia como una herramienta relevante para detener la expansión de estos campamentos. “Quisiera mencionar un elemento relevante que tiene que ver con la fragancia. Solamente la ley nos permite poder actuar en un rango de doce horas. Situación que hoy día me parece interesante poder discutirlo porque podría perfectamente extenderse ese plazo, podría aumentarse para que nos permitan de alguna forma poder tener un rango mayor de tiempo para poder actuar. Lo dejo solamente como un elemento a reflexionar.”

Senado despacha proyecto sobre ocupaciones ilegales

En la reunión estuvieron presentes la delegada presidencial de la Región Metropolitana, Constanza Martínez, la subsecretaria del Interior (S), Carolina Garrido, el subdirector de Investigación Policial y Criminalística de la PDI, prefecto general, Lautaro Arias y el jefe nacional de Migraciones y Policía Internacional(S), subprefecto, Juan Toro.

Asentamientos irregulares

27F
2D
3D
8M
A&G
AFP
Bar
BC
BID
CAE
CCI
CCS
CDE
CES
CMF
CMN
CO2
CPC
CPI
CVD
DOH
DOM
DS1
E2E
EFE
EIA
ENE
ESG
FMI
GAM
GFK
H2V
HUM
IA
ICV
IND
INE
INN
IPC
ISP
IVA
JLL
LED
LoT
Luz
MI
MMA
MOP
MTT
MUT
NAR
NBA
NCh
NFL
NY
OMS
ONG
ONU
PDI
PEH
PHE
PIB
PIS
PRC
PUC
QR
RED
RM
ROI
SAG
SEA
SII
SMA
TEA
TGR
TIR
TPM
UC
UF
USS
UTM
En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia