fbpx
  • Síguenos:

El tiempo estimado para aplicar el plan alcanza los diez años. Pudo ser más, pero la tecnología ayudará a acortar los plazos en sectores clave como la Educación.

Por: Leonardo Núñez

La guerra en Ucrania está lejos de terminar. Pero el país y la comunidad internacional ya están elaborando los planes de reconstrucción. Las estimaciones económicas son gigantescas. Se han cifrado en US$ 486 mil millones (el presupuesto total del Puente Chacao alcanzó los 1.000 millones en Chile).

Los daños directos a los edificios e infraestructuras superan los US$ 152 mil millones y se concentran en las regiones de Donetsk, Kharkiv, Luhansk, Zaporizka, Kherson y Kyiv. Los sectores más afectados fueron la vivienda, el transporte, el comercio y la industria, la energía y la agricultura, indicó el informe elaborado por las Naciones Unidas, el Grupo del Banco Mundial, la Comisión Europea y el Gobierno ucraniano.

Ventajas del uso de la impresión 3D en la construcción

En términos más generales, las mayores necesidades en materia de recuperación y reconstrucción se concentran en la vivienda (17% del total), seguida del transporte (15%), el comercio y la industria (14%), la agricultura (12%), la energía (10%), la protección social y los medios de subsistencia (9%) y la gestión de los riesgos de explosión (7%).

El tiempo estimado para aplicar el plan, además de las elevadas cantidades de capital, requerirá un trabajo que se extenderá por diez años. Pudo ser más tiempo, pero la tecnología ayudará en apurar el proceso. En el sector educación, por ejemplo, se empezó a aplicar tecnología 3D, también conocida como fabricación aditiva.

Martín Monzón: “el número te lo dice todo, 61% menos unidades de vivienda a nuevas vendidas que en los primeros 5 meses del año pasado”

Esta tecnología desempeña un papel cada vez más importante en el campo de la construcción. Cuenta con numerosas ventajas, entre ellas la capacidad de crear diseños complejos, así como el ahorro de tiempo y costos. 

“El gobierno ucraniano ha puesto en marcha un proyecto de la mano de la fundación Team4UA para levantar una escuela en Lviv utilizando tecnología 3D. El edificio, que se encuentra en plena construcción, está mezclando este tipo de impresión con la construcción tradicional”, indica “El Confidencial”.

Construcción de casas 3D: una alternativa de construcción para el futuro 

Según el Ministerio de Educación y Ciencia ucraniano, más de 2.000 escuelas resultaron dañadas o destruidas, y 277 tuvieron que ser demolidas por completo. “Como consecuencia, el país ha centrado sus esfuerzos en reconstruir rápidamente las instalaciones educativas para su población, y ve un gran potencial en aprovechar el poder de la impresión 3D”, ha explicado la propia fundación Team4UA. En este link se puede ver el desarrollo de las obras: https://t.ly/hEdiS.

En Chile, una de las expertas más conocida en este tipo de construcción, es la académica Verónica Arcos, quién publicó un libro con sus investigaciones sobre la impresión de hormigón en 3D.

Sector construcción en España explora con tecnología para ser eficiente y seguro

“Anaquel de manufactura aditiva: Hacia un nuevo lenguaje arquitectónico”, es el título de la obra que muestra los avances logrados con su proyecto que podrían ser de mucha utilidad en momentos en que se buscan soluciones públicas y privadas ante el déficit habitacional. Esta técnica permite construir casas en un tiempo de 24 a 48 horas y de forma más sustentable. Esto, gracias a la precisión de robots que crean moldes y estructuras de hormigón y otros materiales de construcción en tiempo récord y prácticamente sin generar escombros, además de prescindir de los encofrados (sistema de moldes con el que se da forma al hormigón).

“Con esta técnica se puede construir una vivienda social con más metros cuadrados por el mismo costo que el de un sistema tradicional de construcción”, ha indicado la académica.

Minvu presenta modelo de licitación para apurar reconstrucción en zona afectada por incendios

En el caso del gobierno ucraniano, al aplicar esta tecnología, el equipo de reconstrucción ha dado prioridad al uso de materiales locales, el 90% de los cuales se producen en el país. Incluso el hormigón necesario se ha adquirido localmente, lo que ha supuesto un importante ahorro de costes. Este planteamiento no sólo contribuye a la reactivación de la economía ucraniana, sino que sienta las bases para un desarrollo continuado en el futuro.

Ucrania

27F
2D
3D
8M
A&G
AFP
Bar
BC
BID
CAE
CCI
CCS
CDE
CES
CMF
CMN
CO2
CPC
CPI
CVD
DOH
DOM
DS1
E2E
EFE
EIA
ENE
ESG
FMI
GAM
GFK
H2V
HUM
IA
ICV
IND
INE
INN
IPC
ISP
IVA
JLL
LED
LoT
Luz
MI
MMA
MOP
MTT
MUT
NAR
NBA
NCh
NFL
NY
OMS
ONG
ONU
PDI
PEH
PHE
PIB
PIS
PRC
PUC
QR
RED
RM
ROI
SAG
SEA
SII
SMA
TEA
TGR
TIR
TPM
UC
UF
USS
UTM
En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia