fbpx
  • Síguenos:

Luis Eduardo Bresciani, expresidente del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano, recordó que la tragedia no sólo incrementó el déficit habitacional, también reflejó la precariedad de la vivienda en los cerros.

Por: Leonardo Núñez

Las últimas revelaciones de los incendios de febrero en Viña del Mar y Quilpué, tras las detenciones de dos personas confesas de haber iniciado las llamas de manera intencional, recordaron las diversas fakes news que se divulgaron sin ningún sustento en los días posteriores a la tragedia que dejó 134 fallecidos y siete mil casas dañadas.

En redes sociales y a través de medios de prensa, se acusó que tras el incendio hubo participación o financiamiento de agrupaciones terroristas, adherentes de partidos políticos, empresarios y, como en otras ocasiones, también se vinculó falsamente al sector del desarrollo inmobiliario.

Un diputado oficialista llegó a proponer un proyecto de Ley para impedir la construcción habitacional sobre terrenos afectados por los incendios. “Estos suelos generalmente son amenazados por proyectos inmobiliarios y sabemos que luego de las quemas se abaratan, se venden, se cambian los planes reguladores y se convierten en extensión urbana. La idea es justamente proteger estos suelos para reforestar y no tener que permitir que se instalen nuevas habitaciones, para proteger el bosque nativo”, indicó el legislador.

BC y baja de la TPM: Impacto en créditos hipotecarios será acotado y a largo plazo

Y aunque hoy la investigación está en pleno desarrollo, las causas de los incendios apuntan en otra dirección muy distintas de las teorías conspirativas. Ante ello, expertos en la materia y protagonistas del sector inmobiliario, llaman a sacar lecciones y concentrarse en las soluciones.

“Las teorías conspirativas son cada día menos aceptadas por su falta de sustento. Pero suman a crear un ambiente de desconfianzas en una institucionalidad urbana que ha tomado décadas construir, pues no solo afecta a las empresas, sino que también al sector público que regula y aprueba proyectos”, señala a “El Diario Inmobiliario”, Luis Eduardo Bresciani, director de la Escuela de Arquitectura UC y expresidente del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano.

En esa línea, recuerda que la tragedia de los incendios de Viña del Mar vino a incrementar aún más el grave déficit de viviendas en la Región de Valparaíso y que reflejó la precariedad del desarrollo urbano en los cerros de dicha ciudad. “Esto reafirma que la emergencia habitacional debe ser abordada integralmente, construyendo barrios con infraestructuras de calidad y no solo viviendas”, agregó.

CChC y Cuenta Pública: Esperamos que el Presidente Boric anuncie un “agenda robusta para reactivar el sector”

Germán Leiva, gerente de proyectos de Nueva Costanera, empresa con presencia de desarrollos inmobiliarios en la Región de Valparaíso, indicó que cuando han surgido estas especulaciones prefieren no responderlas para “no darle más visibilidad ni resonancia” a quienes difunde estos rumores. Más aún considerando los acuciantes problemas que tiene el país en materia de déficit habitacional.

“Ese es un problema tan grande, que tiene demasiadas aristas, que requiere una visión política de muy largo plazo para poder resolverlo. Lo mismo ocurre con la reconstrucción de viviendas de los afectados. Por eso, más que estar apuntado a quién dijo algo, desde nuestro sector, lo que mejor podemos hacer es contribuir y participar de instancias donde se busquen soluciones, como muy bien lo está haciendo la Cámara Chilena de la Construcción”, indicó el ejecutivo.

Los factores que explican la fragilidad de la ciudad de Santiago ante las lluvias

Por su parte, la Cámara de la Construcción (CChC) por ahora prefiere no referirse a los nuevos antecedentes surgidos tras las detenciones y formalizaciones. Pero en más de una oportunidad ha salido a desmentir las vinculaciones que se han levantado respecto de la supuesta relación entre inversión inmobiliaria e incendios intencionales con el objetivo de comprar terrenos.

“No compartimos las acusaciones sin fundamento expresadas por distintas autoridades en orden a responsabilizar (del fuego) a supuestas inmobiliarias. Por el contrario, estimamos que lo necesario es que hagan la persecución legal correspondiente y que presenten las pruebas que respalden sus acusaciones en los tribunales, y en todas estas acciones por supuesto que contarán con el respaldo de nuestro gremio”, indicó la CChC en diciembre de 2022.

Y agregó: “De no ser así, estaríamos ante noticias falsas, que sólo le hacen daño a las confianzas y a los esfuerzos que necesitamos realizar para abordar de manera colaborativa la reconstrucción, además de poder incurrir en un delito”.

Si quiere hacer entrega de algún tipo de ayuda para los damnificados por los incendios de febrero, en este link puede encontrar información: https://acesse.dev/YDZ1p

Fake News

27F
2D
3D
8M
A&G
AFP
Bar
BC
BID
CAE
CCI
CCS
CDE
CES
CMF
CMN
CO2
CPC
CPI
CVD
DOH
DOM
DS1
E2E
EFE
EIA
ENE
ESG
FMI
GAM
GFK
H2V
HUM
IA
ICV
IND
INE
INN
IPC
ISP
IVA
JLL
LED
LoT
Luz
MI
MMA
MOP
MTT
MUT
NAR
NBA
NCh
NFL
NY
OMS
ONG
ONU
PDI
PEH
PHE
PIB
PIS
PRC
PUC
QR
RED
RM
ROI
SAG
SEA
SII
SMA
TEA
TGR
TIR
TPM
UC
UF
USS
UTM
En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia