Según un sondeo hecho por Enlace Inmobiliario sobre las expectativas, arrojó que la percepción sobre el mercado inmobiliario mostró una importante mejora durante el primer trimestre de este año.
Por: Tomás Rodríguez Botto
Estudio que busca conocer las expectativas de búsqueda y compra de viviendas, arrojó que la percepción del mercado inmobiliario mejoró significativamente, junto con la expectativa de que el precio de las viviendas se estabilice (37%). Sin embargo, debido al contexto económico, el 65% de los encuestados reconoce no tener nada ahorrado o cuenta con menos del 10% para el pie de una propiedad.
Por otra parte, aunque en general los chilenos no cuentan con ahorros el informe sostiene que el 49% cree que este es un buen momento para comprar una vivienda, el mejor indicador obtenido desde que partió esta medición en mayo del 2022 (39%).
Ante esta positiva percepción el director ejecutivo de Enlace, Sergio Barros, sostiene que “los principales factores que impulsarían retomar o mantener el proceso de compra de una vivienda, son una mejor tasa de interés, mayor flexibilidad en los requisitos del banco para pedir un crédito hipotecario, y un tercer elemento, es que las instituciones financieras solicitan un pie inferior al 20%”.
En cuanto al precio de la vivienda, también apuntó una mejora: el 37% de los encuestados cree que el valor de las viviendas en los próximos 12 meses, tenderá a estabilizarse versus el 28% de la medición de diciembre. En esa misma línea, se observó un descenso en el porcentaje de quienes creen que aumentarán los precios, de 58% en la última medición pasó a 49% durante este primer trimestre.
Otro dato relevante es que para el primer trimestre de este año, el 65% de los encuestados no tiene nada ahorrado o cuenta con menos del 10% para el pie de una propiedad. En tanto, el 63% de las personas que ahorran mensualmente parte de su sueldo para el pie, destinan menos del 15% de su salario para este ítem.
En relación al financiamiento, Barrios señala que “respecto a la situación de las personas, uno de los principales obstáculos para acceder a un crédito hipotecario es la falta de ahorro para el pie, sobre todo ahora”.
“Sin embargo, las medidas como el Fogaes para el pie hipotecario para comprar la primera vivienda, vienen a hacer frente a esta problemática, lo cual es una gran ayuda para las familias que han reducido su capacidad de ahorro y que ahora pueden optar hasta un 90% de financiamiento, en vez del 80% que es lo que generalmente ofrece la banca hipotecaria” estimó el director ejecutivo de Enlace.
Deja una respuesta