fbpx
  • Síguenos:
30 July, 2024 /

Mansiones abandonadas: La otra cara de la crisis inmobiliaria en China

Existen conjuntos residenciales con hasta 250 fastuosas casas que hoy están en el abandono a la espera de compradores.

Por Leonardo Nuñez

La crisis del sector inmobiliario en China se manifiesta de muchas maneras. Y una de las más particulares son sus mansiones abandonadas. La ciudad de Beihai, al sur del país, sorprendió hace un par de años al descubrirse  que en su interior existía un condominio con 100 de estas fastuosas viviendas sin residentes.

El cronista David Marrero, del medio Idealista, documentó la historia. Dio cuenta que este conjunto residencial era uno de los muchos proyectos abandonados que se podían encontrar a lo largo y ancho de la potencia asiática. Ello alertó de que no todo estaba bien con el mercado inmobiliario chino.

Las mansiones fueron levantadas para atraer a una creciente clase alta en esta zona del país, pero cayeron en el olvido después de que muchos inversores pagaran los 3 millones de yuanes (poco más de 400 mil dólares al cambio actual) para entrar en el negocio. Las calles y canales fueron creadas y el esqueleto de las mansiones fueron levantados pero su interior apenas se llegó a tocar.

Una situación similar se puede aprecia hoy en las afueras de la ciudad de Shenyang, con casi 9 millones de habitantes, donde se encuentra un sector con 250 mansiones. Pero que hoy están habitadas solo por vacas y maleza.

Los expertos del sector atribuyen su abandono a la burbuja inmobiliaria que comenzó hace más de una década, lo que vino aparejado del cierre de numerosas empresas constructoras, que habían edificado más allá de sus posibilidades. Su construcción comenzó en 2010, luego de que en pleno “boom” de la construcción en Asia, el gigante Greenland Group pusiera en marcha el proyecto de mansiones para venderlo a  multimillonarios jubilados chinos. Las razones exactas del fracaso de la urbanización nunca quedaron claras, aunque los lugareños tienen sus teorías, que contaron a AFP.

Uno de ellos, identificado como Guo, indicó que la culpa fue de la corrupción oficial y señala que la financiación del proyecto probablemente se redujo cuando el gobierno empezó a tomar medidas enérgicas contra las urbanizaciones incontroladas. Las mansiones, de estilo francés, contaban con todo tipo de lujos. Desde suelos de mármol a amplias escaleras interiores, candelabros en los techos, y amplios jardines. Pero nunca salieron a la venta.

Y quizás nunca lo hagan. Los estímulos para reactivar el sector en mayo pasado no han tenido los efectos esperados. A ello se sumó que el Producto Interior Bruto (PIB) de China creció un 4.7% interanual en el segundo trimestre de 2024, un resultado inferior a las expectativas de los analistas, que anticipaban un crecimiento del 5.1%.

Expertos señalan que los principales desafíos para la economía china incluyen la debilidad de la demanda interna y los problemas persistentes en el sector inmobiliario. La respuesta del gobierno chino a estos débiles datos podría incluir medidas adicionales de estímulo fiscal y monetario.

La presión para implementar políticas que impulsen el consumo y estabilicen el mercado inmobiliario sigue siendo alta, y la efectividad de estas políticas será crucial para el desempeño económico en la segunda mitad del año.

Comments are closed.

También puede interesarte


En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia