El Plan de Emergencia Habitacional registra apenas un 32,3% de avance en la región.
Por: Tomás Rodríguez Botto
El último reporte que dio a conocer el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) sobre el Plan de Emergencia Habitacional (PEH) correspondiente al mes de febrero 2025, señaló que la Región de Antofagasta presenta un 32,3% de avance, situándose como la región más atrasada del PEH en el país.
De hecho, en Antofagasta, se necesitan terminar 981 viviendas en los próximos 12 meses, “y en los últimos seis meses solo se han terminado 184 viviendas al mes”, señaló Paulina Henoch, coordinadora del Programa Pobreza, Vivienda y Ciudad de Libertad y Desarrollo.
La meta del PEH en Antofagasta es de 17.400 viviendas, de las cuales solamente se han entregado 5.627 viviendas. En ese sentido, Paulina Henoch, señala que “es fundamental analizar y agilizar la construcción de viviendas sin deuda (DS 49), ya que este tipo de proyectos requiere de mayor gestión por parte del Estado. Para ello, es necesario identificar las principales dificultades y proponer soluciones adecuadas para los distintos proyectos en etapa de planificación”.
Por otra parte, la Región de Tarapacá es la segunda a nivel nacional con mayor retraso en el PEH, presenta un 46,1% de avance. Esto quiere decir que en Tarapacá, se deben completar 418 viviendas mensuales durante los próximos 12 meses. “Mientras que en los últimos seis meses solo se han terminado 71 viviendas al mes”, complementa Henoch.
Cabe destacar, que al comparar los avances del PEH desde enero a febrero del presente año, solo se terminaron 19 viviendas en Tarapacá y 17 en Antofagasta.