fbpx
  • Síguenos:
5 enero, 2025 /

Japón:  Las dificultades de los adultos mayores para encontrar arriendo

Pese a tener importantes ahorros, encuestas revelan un amplia reticencia de cerrar contratos de alquiler con personas de avanzada edad por temor a responsabilizarse de su cuidado. En Chile el problema también está presente.

Por Leonardo Núñez

Japón enfrenta un nuevo problema demográfico. Pese a contar con importantes recursos, los adultos mayores del país tienen cada vez mayores complicaciones para arrendar una vivienda. Esto se debe a que los propietarios son reacios a firmarles un contrato de alquiler a personas de avanzad edad por temor a que nadie pueda hacerse cargo de su cuidado en caso de enfrentar un problema de salud.

Los más complicados son adultos mayores que no cuentan con familiares con quienes puedan comunicarse en caso de emergencia. El portal Asia Nikkei reveló varios testimonios que dan cuenta del problema.

Un hombre de 88 años de Tokio –se relata– empezó a buscar un nuevo departamento en verano, pero incluso cuando encontró una propiedad que le gustó, no pudo conseguir un contrato de alquiler. “No hay unidades que podamos mostrarle”, le dijo un agente inmobiliario.

El hombre, que pidió no ser identificado, al igual que varios inquilinos de edad avanzada que aceptaron contar su historia, señaló que aunque demostró que contaba  con importantes ahorros (US$ 382.000), le negaron el contrato porque no pudo proporcionar un contacto de emergencia. Le exigían contar con una persona de 70 años o menos edad como garante en caso de emergencia, dato que no pudo  proporcionar.

Su problema refleja los múltiples desafíos demográficos que enfrenta Japón: envejecimiento, falta de hijos, matrimonios y divorcios en edades avanzadas y soledad. En 2020, el país tenía alrededor de 6,7 millones de hogares con un solo ocupante en los que el residente tenía 65 años o más, según datos del censo, lo que representa el 12% del total.

Según una estimación, con la creciente proporción de personas solteras o que se casan más tarde en la vida, se espera que el número de hogares con una sola persona y personas mayores se acerque a los 8 millones en 2030. Lo complejo es que hay suficientes viviendas vacías para dar cabida a esa población (9 millones de unidades y la mitad de ellas destinadas a arriendo, según datos de 2023).

“Los propietarios tienen profundas preocupaciones sobre la gente que muere sola y sobre el impago del alquiler”, explicó Ryo Yamamoto, presidente de la firma inmobiliaria R65, que atiende a inquilinos de edad avanzada.

Una encuesta del Ministerio de Tierra, Infraestructura, Transporte y Turismo realizada en el ejercicio 2021, reveló que un 66% de los propietarios se muestran reacios a aceptar inquilinos de edad avanzada. El riesgo de muerte o de accidente se cita en el 90% de los casos como motivo de rechazo.

Si un inquilino muere y no se lo encuentra durante varios días, la vivienda debe limpiarse y restaurarse. Según las directrices del Ministerio de Tierras, si una vivienda se somete a una limpieza tan exhaustiva, los posibles nuevos arrendatarios deben ser informados durante un máximo de tres años.

“A medida que aumenta el número de hogares con ocupantes solteros de edad avanzada sin familiares, no poder alquilar una propiedad se está convirtiendo en un problema en todas partes”, complementó Katsuhiko Fujimori, profesor de atención social de salud en la Universidad Nihon Fukushi.

Un problema también presente en Chile

Para hacer frente al problema, han surgido organizaciones sin fines de lucro y otros grupos designados como “corporaciones de apoyo residencial”, para brindar asesoramiento y actuar como garantes para inquilinos de edad avanzada. A partir de octubre de 2025, también podrán retirar las pertenencias de los arrendatario fallecidos.

A finales de 2023, había 769 de estos grupos de apoyo en todo Japón. Aun así, los trabajadores humanitarios dicen que el apoyo del gobierno no ha podido satisfacer la creciente demanda.

En Chile el problema también está presente, pero con otras aristas. Déficit Cero estimó en 205 mil los adultos mayores que viven solos y que necesitan alguna ayuda del Estado para financiar una vivienda en arriendo. En tanto, la Encuesta de Calidad de Vida de la Vejez, de la PUC, indica que sólo un 74% de las personas mayores en el país son dueñas de una vivienda. Es decir, el porcentaje restante debe arrendar o vive de allegado en alguna casa.

Los comentarios están cerrados.

También puede interesarte


En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia