fbpx
  • Síguenos:
26 diciembre, 2024 /

Primer país de la UE:  España crea un Registro Único de Arriendos de corta duración

Previo a su publicación, hubo un intenso debate en el país por el efectos de este mercado, al que se acusa contribuir al alza del precio de los inmuebles en las ciudades más importantes de España.

Por Leonardo Núñez

En una de sus últimas medidas para combatir el déficit de acceso a la vivienda del país, el Gobierno de España aprobó un Real Decreto que crea el Registro Único de Arriendos de Corta Duración.

Con ello se convierte en el primera nación de la Unión Europea en avanzar en esta materia que busca la regulación del uso de viviendas en plataformas como Airbnb.

El registro entrará en vigor el 2 de enero de 2025, pero su aplicación será efectiva a partir del 1 de julio de 2025, periodo que se estima suficiente para que empresas y administraciones se adapten a lo dispuesto en la norma.

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, se comprometió en mayo de este año a ponerlo en marcha antes de que terminase el año 2025, un año antes de lo que mandata el Reglamento europeo.

Con esta regulación,  se espera controlar de manera más afectiva tanto el arrendamiento de temporada (recogido en la Ley de Arrendamientos Urbanos como una alternativa al de vivienda habitual) como el de los departamentos turísticos. El registro se acompañará de una Ventanilla Única Digital de Arrendamientos. Esta es, de facto, la pasarela con la que se comunicarán la Administración y las plataformas donde se anuncian estos pisos.

Previo a la publicación del decreto, hubo un intenso debate por el efecto de estos arriendos, a los que se acusa de contribuir al alza del precio de los inmuebles en las ciudades más importantes de España. Esto ha provocado, según distintos analistas, que los españoles no puedan costear los alquileres con sus salarios actuales, ya que dicho mercado está pensado para los turistas.

Otro problema es que se ha detectado que propietarios prefieren reservar sus viviendas sólo para estas plataformas, aunque estén la mayor parte del año sin ocupantes. Esto ha generado que se agudice la falta de acceso a la vivienda, tanto para arriendo como para compra en las zonas urbanas.

En el caso de los departamentos turísticos, la importancia de la medida está en la mayor capacidad de control sobre los mismos. De acuerdo con los datos oficiales, la oferta ilegal o es muy superior a las licencias concedidas, según indica “El País”.

“Al requerir de un número de identificación único, esto permitirá a las comunidades autónomas y los ayuntamientos (que son los competentes en materia turística y urbanística, respectivamente) comprobar que cumplen con los requisitos que se exigen en cada territorio. Y del lado de las plataformas digitales se exigirá que retiren los anuncios sin el identificador correspondiente”, añade el medio español.

La norma operará sobre los alquileres turísticos, de temporada, de habitaciones y otras propiedades que permitan el alojamiento de corta duración.

Los comentarios están cerrados.

También puede interesarte


En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia