fbpx
  • Síguenos:
14 abril, 2025 /

Hotel en la Patagonia que sirvió de refugio a Neruda será restaurado

La Hostería Parque Los Andes se convertirá en un refugio premium de montaña.

Por Leonardo Núñez

El paso de Pablo Neruda por la Patagonia argentina volvió a recordarse. Esto, luego de conocerse que la hostería donde se alojó en 1949, huyendo de las medidas decretadas contra el Partido Comunista por el Gobierno de González Videla, será sometida a un importante proceso de restauración.

El complejo ubicado en San Martín de los Andes fue el primer hotel cinco estrellas del sur del país y ganó fama internacional por sus visitas ilustres, entre ellas la del poeta chileno, quien le dedicó espacio en sus memorias (“Confieso que he vivido”).

Neruda llegó a la región en un momento crítico de su vida. Tras haber sido desaforado como senador por el gobierno chileno, y luego de denunciar en el Congreso las violaciones a los derechos humanos cometidas en las minas del norte del país, se vio obligado a salir de Chile en forma clandestina. Cruzó la Cordillera de los Andes a caballo, disfrazado y usando el nombre falso de Antonio Ruiz Legarreta, en una hazaña épica que luego inspiraría múltiples relatos y documentales.

Llegó a San Martín de los Andes con la indicación de entrar en “el mejor hotel del pueblo”, donde un amigo chileno lo encontraría. Sin embargo, en la localidad existen dos hoteles. Al equivocarse de establecimiento, terminó en la Hostería Parque Los Andes (originalmente llamada Hotel Los Andes).

La Nación recuerda que fue inaugurado en 1937 por Guy Dawson, un colono australiano, y su mujer, Primitiva Insaurralde: “Por décadas albergó a la realeza ya familias aristocráticas que llegaban en hidroaviones para disfrutar de la caza y la pesca en la región. Su arquitectura de estilo alpino, con detalles en madera y piedra, se integraba perfectamente en el entorno natural de la Patagonia”.

Así lo recordó Neruda en su biografía: “En San Martín de los Andes debía guardarnos un amigo chileno. Ese pueblito cordillerano argentino es tan pequeño que me habían dicho como único indicio: ‘Ándate al mejor hotel que allí llegará a buscarte Pedrito Ramírez’. Pero así son las cosas humanas. En San Martín de los Andes no había un mejor hotel: había dos. ¿Cuál elegir? Nos usamos por el más caro, ubicado en un barrio de las afueras…”

Durante su estadía en Argentina, Neruda recibió apoyo de intelectuales, artistas y políticos que simpatizaban con su causa. Tras varios meses ocultos, finalmente logró exiliarse en París gracias a un salvoconducto otorgado por el gobierno de Juan Domingo Perón.

Hoy, el icónico edificio es el centro del proyecto Vivre Andes , un condominio premium de montaña. La propuesta respeta la estructura original del hotel, restaurando techos y aberturas, y conservando la fachada y la carreta con los bueyes y el gaucho en la entrada.

“Es tal la importancia del patrimonio cultural de la ciudad que, cuando se tuvo que gestionar la aprobación del plano del proyecto, uno de los trámites más largos fue pasar por la comisión de patrimonio histórico. Este organismo, conformado por vecinos, evalúa y aprueba cualquier proyecto que involucre un inmueble considerado de patrimonio”, destaca la prensa trasandina.

Los comentarios están cerrados.

También puede interesarte


En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia