fbpx
  • Síguenos:
25 octubre, 2024 /

Compradores optan por viviendas usadas: Permanecen menos días disponibles en venta

Si a principios de año una propiedad usada estaba 204 días en el mercado,  en el tercer trimestre la cifra llega a 192 días, lo que da cuenta de esta tendencia, indica un análisis de Re/Max.

Por Leonardo Núñez

En el último trimestre del año las ventas de viviendas nuevas cayeron en un 17,6%, profundizado la preocupación del sector que acumula un sobrestocks de propiedades terminadas que no encuentra comprador.

De acuerdo al reporte de mercado de ventas de viviendas realizado por el Área de Estudios de Colliers, en el periodo analizado sólo se vendieron 3.725 unidades de casas y departamentos. Y la cantidad actual de departamentos nuevos en oferta es casi 90% más alta que la registrada a fines de 2019.

Por comunas, casi la mitad del inventario anual de departamentos se concentra en las comunas de Santiago (19%), La Florida (17%) y Ñuñoa (15%), indica el informe.

Ante la restricción de acceso a financiamiento y aún altas tasas hipotecarias, los potenciales compradores se han abierto a otras opciones, como las viviendas usadas, según detectó un análisis realizado por RE/MAX.

“Si bien se observa ralentizado el mercado de viviendas nuevas, con sobre stock, menores ventas y, además, continúan las restricciones bancarias para obtener créditos hipotecarios, esto conduce a una mayor demanda de propiedades usadas”, indica su análisis.

Se concluye aquello porque las propiedades usadas, según sus registros, están permaneciendo menos días disponibles a la venta en el mercado. En el primer trimestre, una propiedad usada permanecía 204 días en el mercado y en el tercer trimestre, la cifra llega a 192 días, indica la consultora.

La tendencia, sin embargo, podría cambiar en los próximos meses de prosperar las negociaciones entre el Ministerio de Hacienda, la Cámara Chilena de la Construcción, BancoEstado y la Asociación de Bancos, para definir una fórmula que permita a  los compradores de vivienda pagar una tasa de interés hipotecaria menor en 2 puntos porcentuales a la actual. Esto permitiría reducir los pagos de dividendos en un 16%-17%.

Además, la banca y las instituciones financieras de a poco se han abierto a retomar los créditos hipotecarios a 30 y 40 años, lo que aumenta las posibilidades de que los  jóvenes profesionales puedan comprar su primera vivienda.

Los comentarios están cerrados.

También puede interesarte


En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia