fbpx
  • Síguenos:
26 enero, 2023 /

Ricardo Abuauad, Decano Campus Creativo UNAB: “Nuestros planes reguladores vienen a volverse obsoletos”

En conversación con Ricardo Abuauad, Decano del Campus Creativo UNAB y docente de la UC, conversamos sobre los principales aspectos que tiene el Plan de Emergencia Habitacional (PEH) que el Ministerio de Vivienda y Urbanismos nos propone.

Por: Renato Herrera Lagos

El Arquitecto de la Universidad Católica, Máster en Gestión Urbana en la École Nationale des Ponts et Chaussées en París y la Université de Technologie de Compiègne, posee más de 20 años de experiencia desarrollando planes urbanos y proyectos de arquitectura.

Algunos de ellos son el Barrio Universitario de Santiago; el Plan Maestro del Barrio Puerto en Valparaíso y; el Plan de Reconstrucción de Peralillo. Además de haber participado en las comisiones para la Política Nacional de Desarrollo Urbano, entre otros, es sin lugar a duda, una voz autorizada para hablar sobre cómo las ciudades se preparan para recibir la masiva llegada de nuevas viviendas sociales que impulsa el PEH del MINVU.

¿Están nuestras ciudades preparadas para recibir una masiva llegada de nuevas viviendas en el marco del PEH que el MINVU propone?

Creo que no. Es cosa de mirar nuestras ciudades y barrios para detectar que cuando hemos tenido que enfrentar problemas de déficit habitacional en el pasado, lo hemos hecho en atención al número de estas viviendas, pero no a los barrios que las van a recibir. Para entrar de lleno en materia, necesitamos revisar el tema que aparece en el documento de la Corporación Ciudades: “Estudio de vivienda y Planificación de bienestar territorial”, y que nos muestra en términos bien concretos, los problemas de los barrios a los que se van a enfrentar una vez que estás viviendas lleguen.

¿Qué opina del Plan del Minvu?

Creo que el Plan tiene una serie de virtudes. Es un plan sensato y ofrece un abanico de soluciones interesantes y es muy ambicioso al plantear esta construcción de las 260 mil viviendas durante este Gobierno. Creo que el primer gran desafío es lograr lo que se está proponiendo. Pero incluso cuando lo logre, va a tener este segundo problema y es que los lugares donde este tipo de viviendas van a ser construidas probablemente no estén aptos.

¿Cuáles serían entonces los reales desafíos que debe enfrentar el Minvu?

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo tiene que ser capaz de montar un sistema, una forma de administración, una manera de gestión y mecanismos que le permitan acelerar la construcción de estas viviendas al ritmo que se propone.

Para que eso esté en el Plan de Emergencia Habitacional, debe definir una serie de tiempos y procedimientos, de soluciones diversas y complementarias. El segundo desafío es disponer de un presupuesto que le permita hacer lo que está buscando y ahí creo que tenemos algunos problemas. El presupuesto propuesto para el Minvu en 2023, sobre todo el de inversiones, muestra grandes balances a favor de la vivienda dejando de lado los temas de ciudad. Eso lo hacen por razones obvias, ya que se quiere incluir un número de viviendas. A la luz de lo que estamos hablando, podemos concluir que los lugares donde se están proponiendo esas viviendas no están preparados para recibirlas

"El Ministerio de Vivienda y Urbanismo tiene que ser capaz de montar un sistema, una forma de administración, una manera de gestión y mecanismos que le permitan acelerar la construcción de estas viviendas al ritmo que se propone".

¿Cuál sería el riesgo de que se trabajara de esa manera?

El riesgo sería que vamos a tener solo casas sin equipamientos, sin espacios públicos, sin servicios, ni la accesibilidad adecuada, sin fuentes de empleo, por lo tanto, vamos a acentuar la división entre personas que viven en los barrios adecuados que ofrece la calidad de vida que buscamos y aquellos que no. Eso es pan para hoy y hambre para mañana.

¿Estamos preparados para nuevos barrios en barrios ya consolidados y con las problemáticas que se conocen?

Si se hace como lo podemos instruir que se va a realizar, tendremos estos barrios de viviendas que están en las antípodas de eso que llamamos proximidad y se ha discutido mucho eso de la idea de la ciudad y que en el caso de los franceses, han denominado “ciudad de los 15 minutos”. Eso de que cercano a la vivienda se pueda tener escuela para los hijos, fuentes de empleo, centros médicos, etc; esa idea que en algunos de los lugares se produce será justo lo contrario a lo que tendremos, en estos barrios, donde las viviendas que lleguen van a encontrarse con territorios donde ninguna de esas cosa existe. Si ninguna de esas cosas existen, esas personas van a vivir de mala manera, porque en muchos casos los barrios ya están desprovistos de esas condiciones.

Respecto al estudio de Vivienda, Planificación y Bienestar Territorial de la Corporación Ciudades, se habla de que un 79% de las comunas no cuentan con Plano Regulador: ¿Se debería comenzar por eso y no trabajar con un atraso de 21 años?

Ese 79% se refiere a las comunas que van a recibir mayor cantidad de viviendas. Yo creo que es imposible esperar a que se solucionen todos los problemas que tienen las viviendas, no tenemos tiempo para eso, pero por lo menos, debemos asegurar que estén los fondos para que se desarrollen cuestiones al mismo tiempo. Sin embargo, si no disponemos del presupuesto lo que va a terminar ocurriendo es que el Plan Regulador no va a existir o existirá desactualizado.

Estamos hablando de 21 años atrás, el año en que nace Wikipedia o en Estados Unidos ocurre el atentado de las Torres Gemelas; 21 años sin que nadie reflexionara en profundidad sobre estas comunas, lo que significa es que prácticamente todo lo que se ha hecho ya no corre, no vale y está desactualizado. Incluso, 16 mil de esas casas se van a instalar en comunas que ni siquiera tiene plan regulador

¿Cuáles son las comunas con mayor problema respecto a su plano regulador?

En el estudio de la Corporación Ciudades están todas ellas. Las que no tienen y las que están desactualizadas. En una reciente columna, cité las que estaban más desactualizadas por la cantidad de viviendas que van a recibir o la magnitud del atraso; son Antofagasta, donde se van a construir 12.000 unidades y tiene 18 años de atrasos, los mismos años (atraso) de Viña del Mar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Este mismo estudio habla de localización de vivienda con la matriz de bienestar humano territorial, trabajado por la UAI: ¿Qué significan esos conceptos?

Esa matriz es un trabajo bastante interesante que ha desarrollado la Universidad Adolfo Ibáñez, en la que básicamente cruzan un serie de indicadores con un soporte de información geográfica, de modo que son capaces de procesar con detalle cómo estos indicadores se comportan en diferentes lugares del territorio. Nos arroja una información en tiempo real, útil y pertinente. Básicamente lo que están midiendo que tan resuelto están los servicios, la variable ambiental y la infraestructura en diferentes lugares. Cuando se cruza está información de la matriz de bienestar humano territorial con los lugares que van a recibir mayor cantidad de viviendas del plan, lo que descubres es que al menos 47 mil de estos hogares se están construyendo en lugares donde no se puede construir. Eso es muy grave.

¿Es un error pensar que la instalación de estos nuevos habitantes será en un lugar dónde ahora no existe calidad de vida?

Parte del descontento que se produce en un país como el nuestro tiene que ver con las condiciones de vida. Está el tema de la educación, salud, pensiones, pero las condiciones del hábitat, de la vivienda, los lugares donde nuestros hijos juegan o se educan, influyen significativamente en la calidad de vida. En la medida en que nosotros acentuamos el debate del déficit de las personas que viven bien y aquellos que viven mal, los que viven en barrios seguros o aquellos con una comisaría cerca, estaremos cavando una fosa que se volverá cada vez más importante entre los que tienen lo que necesita y los que no.

¿Por qué el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano está congelado?

Vicente Burgos, que es el jefe de la Dirección de Desarrollo Urbano contesta una nota donde cita 3 cosas de las que estoy plenamente de acuerdo. Señala que el problema de los plazos reguladores es cierto, pero no es exclusivo de las zonas donde se van a pensar estas viviendas, en realidad, abarca a todo Chile. Nuestros planes reguladores vienen a volverse obsoletos, porque no hemos tenido la capacidad de desarrollar un sistema que los actualice de manera eficiente.

Lo segundo dice que debe agilizarse el Sistema de Planificación Urbana, mediante el cual estos planos se actualizan y, que para ello, van a basarse en propuestas del consejo de desarrollo urbano. Esas aseveraciones nos hacen pensar a muchos, porque el Consejo de Desarrollo Urbano no está operando o porque no se ha nombrado su presidente. Llevamos varios meses de esta nueva administración (Presidente Boric) por lo tanto, el funcionamiento de ese consejo está congelado; no existe.

Finalmente, ¿cree usted que el Gobierno instauró un número elevado a la hora de hablar de vivienda social?

Yo creo que el número es el que debe ser y de seguro está por debajo de lo que se necesita, es cierto que se necesita esa cantidad (260.000 viviendas) y yo creo que se necesitan más. El asunto son las condiciones en las cuales esas viviendas se vayan a realizar. Yo no creo que en lo que se está equivocado son las condiciones.

También puede interesarte


En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia