fbpx
  • Síguenos:
2 julio, 2023 /

Un 10,7% de avance lleva el Fogaes de vivienda

Hasta la fecha las solicitudes se encuentran muy por debajo del total y lo esperado. Para ambos beneficios se puede postular hasta el 3 de abril del 2024.

Por: Tomás Rodríguez Botto

Desde el Ministerio de Vivienda anunciaron que 1.261 personas y 70 empresas del rubro de la construcción han accedido a los beneficios del Fondo de Garantías Especiales (Fogaes), desde su inicio que fue el 5 de abril del presente año. El beneficio consiste en facilitar el acceso a créditos hipotecarios por hasta el 90% para una vivienda que sea nueva o usada por un máximo de 4.500 UF.

Por su parte, el sector de la construcción busca reactivar las solicitudes de créditos a empresas del rubro cuyas ventas anuales superen las 100.000 UF y no sobrepasen de 1.000.000 UF. Además, los recursos podrán ser solo utilizados para inversiones, gastos, garantía de financiamiento y refinanciamientos sujetos a restricciones.

En cuánto a las complicaciones el ministro, Carlos Montes, señaló que “estamos con serios problemas de financiamiento para las empresas. Los bancos no están prestando lo que las empresas requieren para ejecutar obras o se están demorando tanto que generan un costo adicional para la marcha de las empresas. Estos días tuvimos reunión con la asociación de bancos, están conscientes que hay un problema”.

Por su parte, una visión más pesimista establece Maximiliano Vega, co-fundador de Propers, afirmando que “el Fogaes no es la herramienta que el mercado esperaba, las personas necesitan ayuda en el financiamiento directo de su vivienda, en este caso si el cliente no es sujeto al 90% de crédito de igual forma no puede acceder al Fogaes y si es sujeto al 90%, ¿por qué tendría que hacerlo?, en la práctica empuja a las políticas crediticias de los bancos a saltar del 80% al 90%”.

Este beneficio se puede solicitar en diferentes entidades bancarias: Banco Estado, Santander, Scotiabank, Internacional, BCI, Itaú, Bice, Falabella y Coopeuch. Todos fueron seleccionados en la licitación, pero es Banco Estado el que presenta la mayor cantidad de solicitudes con 908, seguido por el Banco Itaú con 211 y Santander con 137.

En relación a la baja demanda, Vega señala que “la solución es que el ente regulador, en este caso el Banco Central, opte por comenzar una evaluación que tenga como finalidad rebajar la tasa, para que esta se vea reflejada en menores costos de endeudamiento de los clientes, y así, mayor cantidad de personas puedan comenzar a ser sujetas a crédito. Esto permitirá que las personas opten por comprar propiedades”.

Compartir Noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También puede interesarte