fbpx
  • Síguenos:
6 marzo, 2025 /

Mayoría de mujeres percibe alta inequidad salarial en sector de la construcción  

Respecto del nivel educativo, 45% del género femenino en la industria tienen educación universitaria o postgrado, frente a sólo el 22% de los hombres, según el informe “Mujeres en la Construcción” realizado por la Corporación MUCC.

Por Leonardo Núñez

Al acercarse la conmemoración de un nuevo Día Internacional de la Mujer, la Corporación Mujeres en Construcción (MUCC) y la Facultad de Economía y Negocios de la U. de Chile, dieron a conocer un estudio sobre la participación y percepción femenina en el rubro. Éste arrojó sorprendentes resultados y otros, que dan cuenta de que se mantienen percepciones arraigadas, sobre todo, en el área de los empleos.

Por ejemplo, el análisis determinó que aún existe una cultura “masculinizada, violenta y discriminatoria, con trato agresivo y competencia hostil, hacia las mujeres”. Esto se manifiesta en los procesos de selección y brecha salarial.

Un “40% cree que la industria favorece la contratación de hombres y 60% percibe inequidad salarial según el género”, indican las investigadores encargadas del estudio dirigido por Carla Rojas, coordinadora de inclusión y Género del Observatorio Gestión de Personas de la Facultad de Economía.

Respecto del nivel educativo, 45% de las mujeres en la industria tienen educación universitaria o postgrado, frente a sólo el 22% de los hombres. Sin embargo, siguen enfrentando mayores exigencias para validarse, según el análisis de los resultados.

En cuanto a la dimensión sobre “discriminación y acoso”, un 60% de los consultados percibe prácticas discriminatorias por género; 46% no considera que la industria sea un espacio seguro para disidencias, y un 54% de las mujeres ha experimentado acoso sexual.

En esta última área queda trabajo por hacer, según las investigadoras, porque más del 50% de las mujeres no confía en los canales de denuncia ni en la capacitación con enfoque de género del personal encargado.

Más datos sobre el Informe MUCC

–Esta industria representa un 5,74% del Producto Interno Bruto (PIB) al año 2023 y emplea a 719.860 personas en 2023 (INE, 2024).

–La ocupación informal en esta industria es muy prevalente con una tasa de ocupación informal del 41% en el trimestre noviembre 2023-enero 2024. Es la cuarta rama de actividad con la tasa de ocupación informal más alta estando muy por sobre el valor de 27,6% registrado a nivel de toda la economía.

– Desagregando las cifras de ocupados/as por sexo, el 91,9% (aproximadamente 669 mil) de los trabajadores son hombres.

–Las mujeres, con aproximadamente 63 mil trabajadoras en la industria, representan solamente un 8,6% de la fuerza laboral perteneciente al rubro de la construcción en 2023.

Los comentarios están cerrados.

También puede interesarte


En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia