fbpx
  • Síguenos:
18 noviembre, 2025 /

Jara vs Kast: Sus apuestas para enfrentar el déficit habitacional y reactivar el mercado inmobiliario

Ambos candidatos llegan a la segunda vuelta presidencial con planes divergentes para dinamizar la construcción, ampliar el acceso a la casa propia y destrabar la “permisología” que afecta al sector.

Por Leonardo Núñez

El déficit habitacional y la caída en la actividad inmobiliaria se han convertido en temas centrales de la campaña presidencial. En un escenario marcado por el alza de costos, la falta de suelo disponible y barreras para acceder a financiamiento, tanto Jeannette Jara como José Antonio Kast han presentado estrategias destinadas a reactivar la construcción y facilitar el acceso a viviendas para familias de clase media y sectores vulnerables.

Las diferencias de sus planes en esta área vuelven a tomar relevancia de cara a la 2º vuelta presidencial que ambos protagonizarán luego de imponerse a sus rivales.

Desde la centroizquierda, Jara propone una agenda que combina mayor capacidad estatal, apoyo al crédito y una fuerte expansión de la infraestructura urbana. Su programa contempla la construcción de 260 mil viviendas nuevas y el mejoramiento de 140 mil unidades, apoyado por la continuidad y extensión del Plan de Emergencia Habitacional. A esto suma medidas para fortalecer los SERVIU regionales, estandarizar trámites y ampliar el uso de viviendas industrializadas para acelerar obras y reducir costos.

En materia de acceso, la candidata impulsa el programa “Hipotecazo”, dirigido a jóvenes entre 25 y 35 años, que permitirá adquirir viviendas nuevas o usadas de hasta 3.000 UF mediante un fondo de garantía estatal, subsidios para el pie y tasas de interés que no superen el 3,5% anual en UF.

Jara también propone un Observatorio Público del Mercado de Arriendo, que registrará contratos, fiscalizará abusos y entregará información centralizada para mejorar la transparencia del mercado.

Otro eje relevante es el Banco de Suelos, que integrará terrenos de organismos públicos, FF.AA. y empresas estatales, para destinarlos a proyectos habitacionales y de regeneración urbana. Su plan incluye, además, una estrategia integral para campamentos, inversiones en barrios vulnerables y coordinación territorial para mejorar equipamientos y transporte.

La propuesta republicana

Por su parte, José Antonio Kast y el Partido Republicano estructuran su propuesta en torno al Plan Tu Casa, una agenda que busca “volver a soñar con la vivienda propia” y que se apoya en recortes de gasto público para asegurar financiamiento responsable, junto con colaboración público-privada para escalar soluciones.

Su eje principal es la Operación Sitio 3.0, que entrega dos subsidios complementarios: hasta 1.000 UF para adquirir un terreno de 300 m² y hasta 1.000 UF adicionales para autoconstrucción o construcción asistida. El plan prevé habilitar entre 9.000 y 10.000 hectáreas en la Región Metropolitana y sumar terrenos fiscales regulados por el DL 1939, junto con suelo privado condicionado a reservar un 30% para vivienda social, promoviendo integración y ampliando la oferta urbana.

El programa republicano también impulsa la recuperación de sitios eriazos, microbasurales y canchas abandonadas para transformarlos en parques, plazas y sedes deportivas administradas junto a las comunidades. Se integran iniciativas como corredores verdes regionales, ecobarrios con eficiencia hídrica y la habilitación de servicios clave —salud, educación, jardines infantiles— como parte del desarrollo habitacional.

Para acelerar proyectos, Kast propone declarar Zonas de Emergencia Habitacional en las comunas donde se concentra el déficit, y aplicar un Fast Track Habitacional que reduce plazos, elimina etapas duplicadas y facilita la aprobación de proyectos públicos, privados o mixtos. A ello suma el principio de silencio administrativo positivo, que considera aprobados los permisos cuando el Estado no responde en los plazos legales, con fiscalización posterior.

En ambos casos, la segunda vuelta presidencial definirá cuál modelo impulsará la próxima reactivación del mercado inmobiliario y qué herramientas tendrán las familias para acceder a la vivienda en los próximos años.

Los comentarios están cerrados.

También puede interesarte


En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia